PUBLICIDAD
martes, 4 noviembre, 2025
Revista seguros Puerto Rico
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
USIC_970x250_septiembre_2025
Home Tecnología Inteligencia Artificial

Cómo implementar inteligencia artificial en su empresa

Revista Seguros Por Revista Seguros
23/09/2025
En Inteligencia Artificial
0
Cómo implementar inteligencia artificial en su empresa
1
Compartir
49
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter
USIC_970x250_septiembre_2025

La implementación estratégica de inteligencia artificial en las empresas exige empezar con casos de uso concretos, garantizar la calidad de los datos y equilibrar innovación con ciberseguridad

Por Gonzalo Garcia
Vicepresidente de Ventas de Fortinet para América del Sur.

En el mundo corporativo, la inteligencia artificial dejó de ser un concepto aspiracional para transformarse en una herramienta concreta de eficiencia y ventaja competitiva. A alto nivel gerencial hay un convencimiento de que inteligencia artificial está transformando su negocio y deben subirse a esa ola. Luego de visitar muchos clientes en distintos países de América Latina, puedo decir que el cuándo es ahora las preguntas que quedan sin respuesta en estos ejecutivos son, ¿por dónde y cómo empezar?  

Mi visión es que el punto de partida no debe ser un megaproyecto que abarque toda la organización, sino un caso de uso específico, medible y con impacto tangible en un área de negocio.

El punto de partida

En el mundo de la tecnología, todo comienza con un caso de uso puntual. No se trata de transformar toda la organización de la noche a la mañana, sino de identificar una situación concreta donde la inteligencia artificial pueda generar una mejora significativa y medible.

Por ejemplo, en una empresa de servicios, implementar un modelo de AI que gestione automáticamente las preguntas frecuentes puede reducir los tiempos de respuesta y liberar a los agentes humanos para tareas de mayor valor. Este tipo de iniciativa es acotada, mensurable y con resultados visibles en semanas, lo que la convierte en un excelente primer paso. A partir de allí, la organización gana confianza, experiencia y métricas que permiten escalar hacia escenarios más sofisticados, como la personalización de la experiencia del cliente, la predicción de la demanda o la optimización logística.

Publicidad. Deslice para continuar leyendo.

Lo esencial es comenzar con un caso de éxito, consolidar el aprendizaje y luego expandir gradualmente a nuevos frentes. Para lograrlo, es clave conformar unequipo multidisciplinario, considerando personas de tecnología, negocio y control de gestión, liderado por un Chief AI Officer (CAIO), quien actúe como puente entre la estrategia de negocio y la implementación tecnológica.

En este recorrido, los datos son el insumo más valioso: sin calidad, consistencia y gobernanza, ningún modelo de inteligencia artificial podrá producir resultados confiables. Por eso, antes de elegir un caso de uso, la alta gerencia debe evaluar si cuenta con datos suficientes y de buena calidad, y si existe la infraestructura y el talento para transformarlos en inteligencia accionable.

La decisión tecnológica: LLM vs. SLM

Una vez elegido el caso de uso, la discusión inevitable pasa por la arquitectura tecnológica. Aquí aparecen dos enfoques: los Large Language Models (LLM), capaces de procesar información a gran escala con resultados sofisticados, y los Small Language Models (SLM), más livianos, económicos y fáciles de entrenar con datos específicos de la empresa.

Los LLM ofrecen potencia y versatilidad, pero traen consigo mayores costos de cómputo y preocupaciones de confidencialidad cuando dependen de proveedores externos. Por el contrario, los SLM pueden ejecutarse en entornos más controlados, incluso on-premises, con costos previsibles y entrenados en contextos más reducidos, pero profundamente relevantes para la organización.

La decisión no debe ser binaria. Una estrategia híbrida puede aprovechar la escala de un LLM para tareas generales (resúmenes, generación de contenido amplio) y un SLM especializado para funciones críticas con datos sensibles (procesos financieros, información de clientes, operaciones internas).

El ángulo de la ciberseguridad

En ciberseguridad, la discusión LLM vs. SLM se vuelve crítica. Los SLM son manejables, pero al ejecutarse on-prem o en nubes privadas implican una responsabilidad adicional: asegurar todo el stack que los soporta. Esto incluye proteger el hardware, los pipelines de datos de entrenamiento e inferencia, las APIs expuestas y los mecanismos de actualización. En la práctica, significa integrarlos con soluciones de Zero Trust, EDR/NDR, IAM robusto, segmentación de red y cifrado end-to-end. Sin este andamiaje, un SLM puede transformarse en un vector de ataque en lugar de una defensa.

Los LLM, en cambio, rara vez pueden desplegarse en una nube privada de la organización. Los grandes proveedores (como OpenAI o Anthropic, Gemini, xAI) los ofrecen bajo un modelo “as a Service”, sin acceso al modelo base. La alternativa es utilizar LLM open source (LLaMA 3, Falcon, Mistral) sobre clusters propios de GPU en infraestructuras privadas o híbridas, con altos costos de hardware y mantenimiento.

Cuando se consumen como servicio en la nube pública, los LLM introducen el problema de la fuga de información: cada vez que se envían datos, existe riesgo de que información sensible quede retenida o se utilice indirectamente en el entrenamiento futuro. Incluso si el proveedor afirma amonificación, no siempre se garantiza cumplimiento de regulaciones estrictas (GDPR, HIPAA, PCI-DSS). De hecho, ya hubo incidentes documentados donde empleados filtraron datos confidenciales de clientes al usarlos en LLM públicos.

Estrategia práctica

  1. SLM on-prem o cloud privada: entrenados con datos internos y protegidos con un stack robusto de ciberseguridad.
  2. LLM públicos como servicio: restringir su uso a casos no críticos, aplicando políticas de sanitización de datos, antes de la consulta.
  3. LLM open source en nubes privadas: camino intermedio para sectores regulados, aunque con inversión significativa en infraestructura y talento.

Pensar estratégico, ejecutar táctico

Implementar AI en un área de negocio no es un salto al vacío, sino una secuencia lógica: empezar con un caso de uso puntual, elegir la tecnología adecuada considerando costos y seguridad, y finalmente escalar a una estrategia que abarque la organización. El error más común es lanzarse a iniciativas amplias sin un norte definido, lo que lleva a altos costos y frustraciones. La clave está en construir desde lo pequeño, con impacto rápido, pero diseñando la arquitectura con visión de futuro.

La inteligencia artificial no es un fin en sí mismo. Es un medio para transformar procesos, mejorar la eficiencia y abrir nuevas oportunidades de negocio. La pregunta no es si usar AI, sino cómo y dónde comenzar hoy.

Sobre el autor: Gonzalo Garcia es vicepresidente de Ventas de Fortinet para América del Sur con más de 30 años de experiencia en tecnología y ciberseguridad. Su formación académica es de Ingeniero en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, y ha actualizado sus conocimientos en Inteligencia Artificial en el Massachusetts Institute of Technology y en la Universidad de Miami.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Tags: ciberseguridaddatos empresarialeseficiencia operativaestrategia corporativafuturo de los negociosimplementación empresarialinnovación tecnológicaInteligencia Artificialmodelos de lenguajetransformación digital
Próxima nota

Consumidores deben prepararse para el fin de los cheques federales en papel

Siguiente nota

Gobierno propone extender incentivos de Ley 60 a inversionistas locales

Revista Seguros

Revista Seguros

Siguiente nota
Gobierno propone extender incentivos de Ley 60 a inversionistas locales

Gobierno propone extender incentivos de Ley 60 a inversionistas locales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

USIC_300x250_septiembre_2025
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Ultimo
Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

02/11/2022
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

23/10/2022
Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

19/01/2023
Acusan por 61 cargos a un dentista, un laboratorio y administrador por fraude a Medicaid

Radican 28 cargos criminales a laboratorio clínico por fraude a planes médicos

06/08/2025
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

3
La erosión del servicio consultivo en riesgos

La erosión del servicio consultivo en riesgos

2
Rumbo al Capitolio el debate sobre los seguros de condominios

Denuncian abogados y empresarios atentan contra residentes de condominios

2
Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

2
Lula confía en que Trump reconocerá que “no hay alternativa” a la economía verde

Lula confía en que Trump reconocerá que “no hay alternativa” a la economía verde

04/11/2025
Comisionada de Seguros es confirmada y presenta sus prioridades para esa agencia

Comisionada de Seguros es confirmada y presenta sus prioridades para esa agencia

03/11/2025
Amplio respaldo al proyecto para crear el Instituto de Innovación en Inteligencia Artificial en Puerto Rico

Amplio respaldo al proyecto para crear el Instituto de Innovación en Inteligencia Artificial en Puerto Rico

02/11/2025
Sias System transforma la gestión de seguros en Puerto Rico con tecnología local

Sias System transforma la gestión de seguros en Puerto Rico con tecnología local

02/11/2025
Revista seguros Puerto Rico

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .

Contáctanos

  • NOSOTROS
  • REVISTA IMPRESA
  • MEDIA KIT

Siguenos

No Result
View All Result
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .

 

Cargando comentarios...