PUBLICIDAD
martes, 4 noviembre, 2025
Revista seguros Puerto Rico
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
USIC_970x250_septiembre_2025
Home Industria Cubiertas Ciberseguridad

La importancia de la cobertura de seguros contra el crimen cibernético para las PyMEs 

Ivelisse Rivera Por Ivelisse Rivera
02/12/2024
En Ciberseguridad
0
La importancia de la cobertura de seguros contra el crimen cibernético para las PyMEs 

Ariel Rivera durante el One Alliance Insurance Innovation Hub. (Suministrada)

2
Compartir
84
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter
Reborn 970x250

Ariel Rivera habló de los riesgos emergentes para los pequeños y medianos negocios y cómo protegerse

Caguas, Puerto Rico – En un contexto donde los ciberataques son cada vez más frecuentes y sofisticados, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Puerto Rico se enfrentan a un riesgo creciente que podría poner en peligro su operación y estabilidad financiera: el crimen cibernético. 

Durante el reciente evento One Alliance Insurance Innovation Hub, celebrada en el C3TEc de Caguas, Ariel Rivera, experto en temas de riesgo cibernético, administración de agencias y fusiones y adquisiciones, ofreció una perspectiva clave sobre la necesidad urgente de que las PyMEs adopten coberturas de seguro contra el crimen cibernético.

Rivera enfatizó que los ciberataques son una amenaza difícil de cuantificar, lo que hace que las empresas, especialmente las más pequeñas, se vean vulnerables a pérdidas significativas. A diferencia de riesgos tradicionales como incendios o robos físicos, el impacto de un ataque cibernético es impredecible y puede variar enormemente. 

Publicidad. Deslice para continuar leyendo.

“Si un pequeño negocio pierde su inventario por un fuego, puedes cuantificar la pérdida. Pero si un cliente es hackeado, no sabes cuánto podría costar. Puede ser $5 o $500,000″, explicó Rivera, quien destacó que las aseguradoras como One Alliance han comenzado a ofrecer coberturas de ciberseguridad dentro de sus paquetes comerciales.

A pesar de las alarmantes estadísticas sobre ataques cibernéticos, como los 1.3 billones de intentos de hackeo registrados en Puerto Rico el año pasado, según estadísticas de la firma de seguridad cibernética Fortinet, muchos dueños de pequeñas y medianas empresas no consideran el crimen cibernético como una amenaza inmediata. 

Rivera relató casos concretos de comercios locales, como el de una panadería en Levittown, que fue víctima de un ataque, en el que el delincuente robó datos de tarjetas de crédito de los clientes anteriores al utilizar una tarjeta de crédito con un ‘chip’ “trampea’o”. 

“Cuando los hackers roban esa información, la venden y se crean compras ilegales. El negocio no solo enfrenta la pérdida de clientes, sino que puede ser investigado y multado», advirtió Rivera.

La falta de conocimiento sobre los riesgos cibernéticos entre los dueños de PyMEs es otro de los problemas más grandes. Según Rivera, muchas de estas empresas, desde restaurantes de alta cocina hasta food trucks, no están preparadas para hacer frente a un ataque. 

“Todavía hay mucho camino por recorrer en cuanto a la educación y la adopción de medidas preventivas”, afirmó. De hecho, muchos empresarios creen erróneamente que no serán un blanco, pensando “¿quién querría hackearme a mí?”, sin saber que incluso un pequeño ataque puede resultar en pérdidas de miles de dólares, o incluso en cierres definitivos debido a multas y daños reputacionales.

El impacto de no tener una cobertura de seguros adecuada puede ser devastador. Si un negocio es hackeado y no sigue los protocolos establecidos, como notificar a DACO y a su aseguradora, se expone a multas significativas y sanciones adicionales por parte de empresas de tarjetas de crédito y procesadores de pagos como Visa, Mastercard y Evertec. En algunos casos, el daño reputacional puede ser tan grave que los clientes dejan de confiar en el establecimiento.

Para los negocios más grandes que manejan grandes volúmenes de datos, Rivera recomendó adquirir pólizas especializadas de ciberseguridad que ofrezcan límites más altos. 

“Es crucial que los brokers y productores de seguros informen a sus clientes sobre la importancia de esta cobertura”, afirmó Rivera, quien instó a las PyMEs a no esperar hasta ser víctimas de un ciberataque para tomar acción.

Con la creciente prevalencia de los ciberataques y los riesgos emergentes asociados, es esencial que los dueños de PyMEs en Puerto Rico se eduquen sobre las opciones de seguros disponibles y tomen las medidas necesarias para protegerse ante estos riesgos que continúan evolucionando.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Tags: Ariel RiveraciberseguridadfeaturedPuerto Ricoseguros
Próxima nota

One Alliance Insurance Innovation Hub: Un paso hacia la revolución tecnológica en el sector de seguros

Siguiente nota

Cooperativa de Seguros Múltiples defiende la legalidad de sus prácticas en medio de controversia judicial

Ivelisse Rivera

Ivelisse Rivera

Siguiente nota
Cooperativa de Seguros Múltiples defiende la legalidad de sus prácticas en medio de controversia judicial

Cooperativa de Seguros Múltiples defiende la legalidad de sus prácticas en medio de controversia judicial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

USIC_300x250_septiembre_2025
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Ultimo
Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

02/11/2022
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

23/10/2022
Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

19/01/2023
Acusan por 61 cargos a un dentista, un laboratorio y administrador por fraude a Medicaid

Radican 28 cargos criminales a laboratorio clínico por fraude a planes médicos

06/08/2025
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

3
La erosión del servicio consultivo en riesgos

La erosión del servicio consultivo en riesgos

2
Rumbo al Capitolio el debate sobre los seguros de condominios

Denuncian abogados y empresarios atentan contra residentes de condominios

2
Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

2
Lula confía en que Trump reconocerá que “no hay alternativa” a la economía verde

Lula confía en que Trump reconocerá que “no hay alternativa” a la economía verde

04/11/2025
Comisionada de Seguros es confirmada y presenta sus prioridades para esa agencia

Comisionada de Seguros es confirmada y presenta sus prioridades para esa agencia

03/11/2025
Amplio respaldo al proyecto para crear el Instituto de Innovación en Inteligencia Artificial en Puerto Rico

Amplio respaldo al proyecto para crear el Instituto de Innovación en Inteligencia Artificial en Puerto Rico

02/11/2025
Sias System transforma la gestión de seguros en Puerto Rico con tecnología local

Sias System transforma la gestión de seguros en Puerto Rico con tecnología local

02/11/2025
Revista seguros Puerto Rico

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .

Contáctanos

  • NOSOTROS
  • REVISTA IMPRESA
  • MEDIA KIT

Siguenos

No Result
View All Result
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .