Ganancias superan los $210 millones y CEO Javier D. Ferrer proyecta impulso en consumo y turismo para la segunda mitad del año
SAN JUAN, Puerto Rico – Popular, Inc. (NASDAQ: BPOP) reportó este miércoles ingresos netos de $210.4 millonespara el segundo trimestre de 2025, un alza frente a los $177.5 millones del trimestre anterior. El aumento en las ganancias por acción, que alcanzaron $3.09, fue impulsado por mayores ingresos netos por intereses y mejoras en la calidad crediticia.
Durante una llamada con periodistas especializados en economía y negocios, el nuevo presidente y principal oficial ejecutivo de la institución, Javier D. Ferrer, ofreció detalles sobre el contexto macroeconómico y factores locales que podrían influir en los próximos resultados, incluyendo la residencia del artista Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico.
Resultados financieros destacados
- Ingreso neto por intereses: $631.5 millones, un aumento de $25.9 millones frente al trimestre anterior.
- Margen neto de intereses: 3.49 %, sube desde 3.40 %.
- Ingreso no relacionado a intereses: $168.5 millones.
- Gastos operacionales: $492.8 millones.
- Cartera de préstamos: $38.2 mil millones, un alza de $931 millones.
- Depósitos: $67.2 mil millones, un aumento de $1.4 mil millones.
- Calidad crediticia mejorada: reducción en préstamos no productivos y en pérdidas netas por préstamos.
- CET1: 15.91 %, con valor tangible en libros por acción de $75.41.
Popular también anunció la recompra de 1.1 millones de acciones por $112 millones, y un nuevo programa de recompra de hasta $500 millones, además de un aumento en el dividendo trimestral a $0.75 por acción.
Impacto económico de Bad Bunny será medible
Ferrer reveló que la banca ya está observando indicios de actividad económica adicional relacionada con los conciertos del artista puertorriqueño. “Francamente, el impacto lo veremos más adelante en el uso de nuestras tarjetas de crédito y débito”, indicó. “Hemos hecho arreglos para que los clientes usen Uber, por ejemplo. Lo veremos en depósitos, en el uso de tarjetas, una vez termine la residencia y miremos atrás en el trimestre”.
El ejecutivo citó cifras de Discover Puerto Rico que estiman cerca de $200 millones en impacto económico y “cientos de miles de visitantes adicionales” como resultado del evento, con efectos proyectados sobre comercios, transporte, alojamiento y consumo.

Entorno económico estable y con potencial
En cuanto al panorama macroeconómico, Ferrer destacó que en Estados Unidos se observa “una economía resistente”, aunque advirtió sobre la incertidumbre causada por políticas federales y tensiones internacionales. Aun así, no se han visto interrupciones en proyectos comerciales ni caídas en la actividad crediticia.
En Puerto Rico, Ferrer subrayó la estabilidad laboral y el aumento en la participación en la fuerza laboral. También resaltó la inversión extranjera, el dinamismo en la construcción pública y privada, y un fuerte desempeño en sectores como el turismo y los alquileres a corto plazo.
“Hay retos, pero también mucha actividad”, afirmó. “Queremos seguir siendo la principal institución financiera, como lo hemos sido por los pasados 132 años”.
Con un segundo trimestre sólido y perspectivas alentadoras para la segunda mitad del año, Popular refuerza su posición como líder del sistema financiero puertorriqueño.