PUBLICIDAD
martes, 30 septiembre, 2025
Revista seguros Puerto Rico
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
USIC_970x250_septiembre_2025
Home Economía

Claves del nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea

Revista Seguros Por Revista Seguros
28/07/2025
En Economía
0
PwC: Empresas de Centroamérica y Dominicana esperan una mejoría económica
0
Compartir
7
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter
USIC_970x250_septiembre_2025

El pacto evita una guerra comercial y sienta bases para futuras inversiones e integración tecnológica

Bruselas, 28 jul (EFECOM).- Estados Unidos y la Unión Europea (UE) alcanzaron el domingo un acuerdo arancelario que fija un gravamen general del 15% a productos europeos y permite evitar una guerra comercial entre Bruselas y Washington a partir del 1 de agosto, fecha en la que el país norteamericano amenazaba con imponer tasas del 30% a los bienes del club comunitario.

Un arancel general del 15%

El pacto contempla que Estados Unidos imponga un arancel del 15% a la gran mayoría de las exportaciones de la UE dirigidas al país norteamericano, tal como explicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este domingo desde Escocia.

La política alemana explicó que el 15% se aplica a la mayoría de los sectores, incluido el automovilístico, los semiconductores y el farmacéutico.

«Este 15% es un tope claro. Sin acumulación (de más tasas), todo incluido, así que proporciona una claridad muy necesaria para nuestros ciudadanos y empresas. Esto es absolutamente crucial», expuso.

El arancel del 15% entrará en vigor el próximo viernes y cubrirá alrededor del 70 % del comercio que la UE mantiene con Estados Unidos.

El otro 30% incluye sectores como el farmacéutico y el de los semiconductores, cuyos productos por ahora no tienen aranceles, pero que están pendientes del resultado de una investigación puesta en marcha por el Gobierno estadounidense.

Fuentes comunitarias recalcaron hoy que si finalmente Washington aplica aranceles a esos u otros sectores adicionales, el gravamen para la UE no puede superar el 15%.

También indicaron que en el muy corto plazo se espera la publicación de una declaración conjunta entre Estados Unidos y la Unión Europea, un documento legalmente no vinculante, que refleje los detalles del acuerdo.

Las fuentes manifestaron que se seguirá trabajando al menos hasta el 1 de agosto para tener ese documento listo y que desde la UE desean que se publique tan pronto como sea posible.

Eliminación de aranceles para productos «estratégicos»

Von der Leyen también indicó ayer que Estados Unidos y la UE han acordado imponer aranceles cero de manera recíproca a «una serie de productos estratégicos».

«Esto incluye todas las aeronaves y sus componentes, ciertos productos químicos, ciertos genéricos, equipos semiconductores, ciertos productos agrícolas, recursos naturales y materias primas críticas. Seguiremos trabajando para añadir más productos a esta lista», apuntó Von der Leyen.

Entre los productos agrícolas que quedarían con un arancel cero, fuentes comunitarias mencionaron este lunes los frutos secos, langostas, pescados procesados y crudos, quesos, otros productos lácteos y alimentos para mascotas.

¿Qué pasa con el acero y el aluminio?

Antes del acuerdo que Bruselas y Washington cerraron el domingo, el acero y aluminio de la UE que llegaba a Estados Unidos estaba sujeto a un arancel del 50%, pero los dos bloques han pactado un mecanismo cuyos detalles aún se tienen que fijar.

«En materia de acero y aluminio, la UE y Estados Unidos se enfrentan al desafío externo común de la sobrecapacidad global. Trabajaremos juntos para garantizar una competencia global justa. Para reducir las barreras entre nosotros, se recortarán los aranceles y se establecerá un sistema de cuotas», dijo el domingo en Escocia la presidenta de la CE.

Fuentes comunitarias indicaron hoy que todavía se tienen que negociar los detalles relativos a ese punto, si bien explicaron que la idea es que las importaciones de acero cubiertas por la cuota tengan el arancel de la nación más favorecida y que superado ese nivel se aplique un gravamen del 50%.

Las fuentes insistieron en que como se tienen que negociar los detalles, este sistema no comenzará a aplicarse el 1 de agosto, a diferencia del arancel general del 15%, que sí está previsto empezar a implementar el primer día del próximo mes.

Energía, inversiones e inteligencia artificial

En virtud del acuerdo, la UE se compromete también a comprar energía estadounidense (gas, petróleo y nuclear) por valor de $750,000 millones durante el mandato actual del presidente Donald Trump.

Fuentes comunitarias afirmaron hoy que, para ello, serán necesarias «ciertas inversiones en infraestructuras», pero se mostraron confiados en que se puede lograr lo pactado.

Publicidad. Deslice para continuar leyendo.

En cualquier caso, subrayaron que no será la propia Unión Europea la que compre la energía, sino que las adquisiciones las tendrán que realizar las empresas privadas. 

Por otro lado, las fuentes también dijeron que en el acuerdo arancelario con Estados Unidos no se han introducido cifras sobre adquisición de armas.

Von der Leyen sí mencionó ayer en Escocia que los chips de inteligencia artificial (IA) estadounidenses ayudarán a impulsar las gigafactorías de IA de la Unión Europea y ayudarán a Washington a mantener su ventaja tecnológica. Fuentes comunitarias este lunes admitieron que Estados Unidos es el «socio preferido» del club comunitario para adquirir esos chips.

La UE también se ha comprometido a que se realicen inversiones privadas en la economía estadounidense por valor de $600,000 millones.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Tags: aceroacuerdo comercialaluminioarancelescomercio internacionalenergíaEstados Unidosexportacionesguerra comercialInteligencia ArtificialinversionesUnión EuropeaUrsula von der Leyen
Próxima nota

Galaxy Z Fold7 y Z Flip7 ya están disponibles en Puerto Rico

Siguiente nota

EE.UU. regula las criptomonedas: un modelo con impacto y riesgos para América Latina

Revista Seguros

Revista Seguros

Siguiente nota
EE.UU. regula las criptomonedas: un modelo con impacto y riesgos para América Latina

EE.UU. regula las criptomonedas: un modelo con impacto y riesgos para América Latina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

USIC_300x250_septiembre_2025
  • Tendencia
  • Comentarios
  • Ultimo
Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

02/11/2022
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

23/10/2022
Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

19/01/2023
Acusan por 61 cargos a un dentista, un laboratorio y administrador por fraude a Medicaid

Radican 28 cargos criminales a laboratorio clínico por fraude a planes médicos

06/08/2025
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

3
La erosión del servicio consultivo en riesgos

La erosión del servicio consultivo en riesgos

2
Rumbo al Capitolio el debate sobre los seguros de condominios

Denuncian abogados y empresarios atentan contra residentes de condominios

2
Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

2
Ford apoya por tercer año a los Centros Sor Isolina Ferré en el Global Caring Month

Ford apoya por tercer año a los Centros Sor Isolina Ferré en el Global Caring Month

29/09/2025
Puerto Rico cierra 2025 con señales mixtas en el empleo

Puerto Rico cierra 2025 con señales mixtas en el empleo

26/09/2025
Cámara de Comercio y Educación apuestan por transformar el currículo escolar en Puerto Rico

Cámara de Comercio y Educación apuestan por transformar el currículo escolar en Puerto Rico

26/09/2025
Amgen apuesta de nuevo por Puerto Rico con expansión de $650 millones

Amgen apuesta de nuevo por Puerto Rico con expansión de $650 millones

26/09/2025
Revista seguros Puerto Rico

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .

Contáctanos

  • NOSOTROS
  • REVISTA IMPRESA
  • MEDIA KIT

Siguenos

No Result
View All Result
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .