La agencia asegura contar con mecanismos internos para ajustar el presupuesto sin afectar los servicios de salud
San Juan (EFE) – La Administración de Seguros de Salud (ASES) aseguró este viernes que no les tomó «por sorpresa» el rechazo de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) de aprobar una enmienda al contrato del Plan Vital de aumentar a un 21% las tarifas a la aseguradoras, por lo que está preparado para manejarlo.
El objetivo de la ASES fue que la JSF acordar aumentar la tarifa a las aseguradoras al 21.06% para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, según se explicó en un comunicado de prensa.
Ante la negación de la Junta Fiscal, ASES aseguró que se han identificado, dentro del presupuesto vigente, mecanismos internos para hacer ajustes, y se ha reservado una partida específica para atender cualquier alza en la tarifa del Plan Vital.
«En otras palabras, el asunto no nos tomó por sorpresa y estamos preparados para manejarlo», enfatizó.
ASES explicó que este aumento va más allá de lo contemplado en el presupuesto del Estado para el año fiscal 2026, que fue trabajado en conjunto con la gobernadora y sometido a la Asamblea Legislativa el pasado 12 de mayo.
Ese presupuesto partía de un aumento razonable del 10%, que ya duplicaba los ajustes anuales observados en los años fiscales 2022 y 2023.
«Así que entendemos las preocupaciones que puede generar esta nueva cifra y no las tomamos a la ligera», reconoció ASES.
La agencia explicó que el aumento del 21% sería el segundo en igual número de años seguidos con un alza significativa.
Según mencionó ASES, el año pasado, la Junta aprobó un aumento de un 13%, condicionado a que la agencia identificara ahorros para mitigar los costos.
Ante esto, y en aras de mantener la estabilidad fiscal sin sacrificar la calidad ni la continuidad de los servicios de salud, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) OGP sigue trabajando mano a mano con ASES y manteniendo canales abiertos con la JSF.
«De igual forma, estamos haciendo otras evaluaciones, si así hiciera falta. Sabemos que toda decisión en este contexto tiene un impacto real en las vidas de miles de beneficiarios que dependen del sistema de salud pública. Por eso, más allá de los números, nos mueve la responsabilidad de proteger lo esencial», apuntó ASES.