San Juan, Puerto Rico – La nueva Plataforma Digital de Credencialización para los médicos y profesionales de la salud que brindan servicios bajo los planes médicos privados se comenzó a implementar hoy, informó el Comisionado de Seguros, licenciado Alexander Adams Vega.
La intención de este esfuerzo es transformar el proceso que por años ha sido oneroso y burocrático, a uno más ágil y sencillo para el médico y profesional de la salud en términos de tiempo y esfuerzo.
“La plataforma digital facilitará que el médico y profesional de la salud complete su solicitud de credencialización y presente los documentos requeridos en un solo lugar para lograr convertirse en proveedor de un plan médico”, dijo Adams Vega en comunicado de prensa.
“Previamente, para contratar con los aseguradores los médicos y otros proveedores, tales como, laboratorios clínicos y hospitales, debían validar por separado sus credenciales con cada uno de los aseguradores. La intención con la implementación de la plataforma digital de credencialización centralizada es simplificar y agilizar un proceso que es crucial para que un sistema de salud funcione efectivamente”, explico el Comisionado de Seguros.
La primera fase de implementación de la plataforma digital de credencialización aplica a médicos y profesionales de la salud que requieran completar su proceso de credencialización por primera vez o renovar sus credenciales durante el mes de noviembre de 2023. En los pasados dos meses se les orientó a los aseguradores, proveedores y organizaciones de servicios de facturación, entre otros, sobre los procesos de registro y funcionamiento para que puedan utilizar la plataforma digital y activar los procesos de credencialización, según lo requiere la recién aprobada Ley 73 de 2023.
La ley firmada en julio pasado impone términos máximos en los que todo asegurador debe completar el proceso de verificación de credenciales de un médico y profesional de servicios de salud solicitante, a partir de la fecha de haber recibido debidamente completado por el proveedor de salud, en todas sus partes, la solicitud y documentos requeridos en el Formulario de Solicitud Uniforme mediante la plataforma digital de credencialización. El proceso que, en ocasiones demoraba seis meses o más, ahora se pudiera reducir a un término de 30 días.
“En Puerto Rico, no debe ser la norma que un médico y profesional de la salud requiera esperar meses y en ocasiones años, por su credencialización. Cada día que innecesariamente se dilate este proceso, es un día adicional que le toma a un paciente recibir servicios de salud, concluyó el licenciado Adams Vega.