Por Aldo De La Guardia Crescioni
Vicepresidente auxiliar de reclamaciones de Universal Insurance Company
El seguro nos ayuda a la pronta recuperación de una pérdida financiera luego de un evento catastrófico. Antes de comenzar la temporada de huracanes, debemos revisar nuestro plan de contingencia. Dentro de nuestro plan debe estar incluido el verificar la póliza de seguro de propiedad ya sea personal o comercial en caso de tener un negocio. Lo primero que debemos revisar en la póliza, es si los límites de seguros son adecuados de acuerdo al valor de la propiedad asegurada.
No queremos vernos afectados por la aplicación de la penalidad de la cláusula del coaseguro al momento de una pérdida por tener límites inadecuados. La pandemia y la guerra en Ucrania han incrementado entre otras cosas, el costo de mano de obra y materiales de construcción. Debemos preguntarnos si los límites de nuestra póliza considera este incremento en el costo de vida. Consultemos con contratistas o tasadores cualificados el precio unitario de construcción que debemos utilizar para obtener una base adecuada para los límites de la póliza.
Repasemos además las declaraciones de la póliza y verifiquemos que la descripción de la propiedad asegurada esté correcta. El tipo de construcción y la dirección que aparece en la póliza debe ser igual a la propiedad que estamos asegurando. Es prudente recorrer la propiedad asegurada y verificar que todos los valores y estructuras en nuestro predio estén protegidos adecuadamente en la póliza. No olvidemos incluir en los valores los paneles solares o generadores si hemos hecho esta inversión. De no haberlos incluido y no formar parte del edificio asegurado, en caso de una pérdida no podremos reclamar los mismos.
Por otro lado, en caso de tener una póliza comercial, recordemos incluir cubierta para la interrupción de negocio y gastos extraordinarios. Las tormentas y los huracanes de ordinario afectan el servicio de energía, por eso debemos considerar cuál es nuestra exposición por este riesgo. Además, si la propiedad está en una zona inundable debemos obtener una póliza de inundación en adición a nuestra póliza de propiedad ya que esto se trata de una cubierta separada.
Repase los deducibles que posee la póliza contra el riesgo de viento y confirme los acreedores hipotecarios. Debemos proteger la propiedad asegurada antes y después del paso de un huracán. Las pólizas proveen cubierta para las reparaciones temporeras que realicemos luego del paso de un huracán, pero es de suma importancia que se guarde recibo de todos los gastos que se incurran para proteger la propiedad.
Sabemos que los huracanes son anunciados por lo menos 48 horas antes de que nos afecten directamente. Esto nos da la oportunidad de tomar fotos de la propiedad asegurada antes de que ocurra el fenómeno, realizar inventarios, respaldar nuestros datos electrónicos y organizar nuestros documentos que eventualmente necesitaremos para presentar nuestra reclamación.
Una vez pase el huracán, tomemos fotos de los daños, presentemos nuestra reclamación categorizada por cubierta (daños de edificio, contenido, interrupción de negocio, etc…). Los estimados deben ser detallados por cada artículo reclamado, debe mostrar el precio unitario de materiales y labor por cada artículo con su total.
Además, si la propiedad está en una zona inundable debemos obtener una póliza de inundación en adición a nuestra póliza de propiedad ya que esto se trata de una cubierta separada. Repase los deducibles que posee la póliza contra el riesgo de viento y confirme los acreedores hipotecarios. Debemos proteger la propiedad asegurada antes y después del paso de un huracán.
Las pólizas proveen cubierta para las reparaciones temporeras que realicemos luego del paso de un huracán, pero es de suma importancia que se guarde recibo de todos los gastos que se incurran para proteger la propiedad. Luego del paso de un huracán, debemos presentar nuestra reclamación lo más pronto posible, aun cuando no tengamos disponibles todos los estimados de nuestra pérdida.
Sin embargo, es importante recopilar la documentación necesaria para probar nuestra pérdida ya que la compañía necesita tener esa documentación para ajustar la pérdida y emitir el pago. Sabemos que los huracanes son anunciados por lo menos 48 horas antes de que nos afecten directamente.
Esto nos da la oportunidad de tomar fotos de la propiedad asegurada antes de que ocurra el fenómeno, realizar inventarios, respaldar nuestros datos electrónicos y organizar nuestros documentos que eventualmente necesitaremos para presentar nuestra reclamación. Una vez pase el huracán, tomemos fotos de los daños, presentemos nuestra reclamación categorizada por cubierta (daños de edificio, contenido, interrupción de negocio, etc…).
Los estimados deben ser detallados por cada artículo reclamado, debe mostrar el precio unitario de materiales y labor por cada artículo con su total.
Debemos consultar con nuestra compañía de seguros si desean participar de la toma de inventario cuando sea posible y debemos segregar la pérdida entre artículos a descartar y los que posiblemente tengan algún tipo de salvamento. Es de suma importancia cooperar y trabajar en equipo con nuestra compañía de seguros y permitirle acceso a nuestro predio cuantas veces sea necesario para la pronta resolución de la reclamación de acuerdo a su cubierta.
Las compañías de seguros interesan resolver de forma justa y rápida las reclamaciones de sus asegurados. Si presentamos toda la evidencia de nuestra pérdida de forma clara y precisa y nuestra póliza fue actualizada para proteger todos nuestros valores adecuadamente, el proceso de ajuste será uno rápido y sin mayores inconvenientes.
Recuerde anualmente contactar a su agente o productor de seguros para revisar sus pólizas y mantenerlas actualizadas considerando todas las variables que hemos mencionado. Para orientación, también se puede comunicar con Universal Insurance al 787-641-7171 o acceder a www.universalpr.com.