En reacción a la demanda de clase contra varias aseguradoras, Universal Insurance sostuvo que no aplica porcentajes de depreciación a piezas de reemplazo ni usadas, durante el ajuste de reclamaciones en pólizas de auto.
En una breve declaración oficial la aseguradora indicó que “desconocemos la raíz de lo alegado en la demanda en torno a Universal Insurance. Aclaramos, no obstante, que como parte del ajuste de reclamaciones de auto Universal Insurance no aplica porcentajes de depreciación a piezas de reemplazo ni usadas. Es decir, las mismas se pagan netas”.
La firma de abogados 1-800-LAW-FIRM informó hoy por medio de un comunicado de prensa que cuatro demandas de clase fueron radicadas simultáneamente en el Tribunal de Primera Instancia contra varias compañías de seguros de automóviles. Las demandas impugnan la presunta práctica de las aseguradoras de cobrar a los consumidores «una deducción por depreciación en piezas de reemplazo de la carrocería de automóviles a pesar de haber tenido cobertura completa de colisión en sus vehículos».
Las aseguradoras demandadas son MAPFRE, Triple S, Universal Insurance y Cooperativa de Seguros Múltiples.
En el comunicado Universal Insurance agrega que al ajustar una reclamación “se aplica a favor del cliente descuento a piezas originales cuyo porcentaje es generalmente menor al que obtienen los talleres de reparación por parte de los concesionarios de piezas de auto. En el proceso de ajuste, se analiza el uso, exposición y desgaste por paso del tiempo del vehículo y se aplica depreciación a piezas originales, debido a que corresponde analizar el costo real de la pieza a la fecha del accidente”.
Hemos revisado el caso de la codemandante, Petra González Martínez, según reseñado en los medios. El mismo se trata de una colisión parcial en la que se pagó por la instalación de piezas nuevas y se aplicó un porciento de descuento en las piezas pero no depreciación. Hemos referido este asunto a nuestros asesores legales y compareceremos a defendernos de las alegaciones que, al menos en cuanto a Universal, son frívolas y divorciadas de la realidad.
En cuanto a la aplicación del IVU, basta con decir que Universal se honra en ser fiel cumplidor de lo dispuesto por las guías interpretativas del Departamento de Hacienda incluyendo el proceso de ajuste de reclamaciones. Al así proceder, como agente retenedor, Universal remite todas las partidas retenidas al Departamento de Hacienda. La decisión final sobre qué artículos o actividades están sujetas al IVU recae en el Departamento de Hacienda. Universal continuará colaborando con las directrices del referido Departamento.