En seguimiento a los reclamos que recientemente hiciera la directiva de la Unión de Empleados de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado referentes a las críticas condiciones del Hospital Industrial, a partir de este primero de mayo el gremio ejecutará una actividad concertada protegida por ley y la Constitución de Puerto Rico.
Así lo notificó hoy María Medina presidenta de la UECFSE en el marco del Día Internacional de los Trabajadores.
La actividad consistirá de una serie de manifestaciones acordes al derecho de expresión y asociación de los trabajadores, expresó la líder sindical.
Según ha expuesto la presidenta de la unión , las condiciones en el Hospital Industrial dictan mucho de lo que debe ser un modelo de institución de salud pública. Entre otras situaciones, la unión ha denunciado el desmantelamiento de la Sala de Cuidado Intensivo, el cierre de la unidad para atender condiciones de trauma por cordón espinal, condiciones de deterioro en las diversas áreas del Hospital tales como la cocina y cuartos para pacientes, falta de medicamentos, falta de personal de salud y el atraso en el pago de horas extras a los unionados, desde los tiempos de los huracanes Irma y María.
“Hemos denunciado las situaciones de deterioro que rayan en lo crítico que caracterizan al Hospital y los impactos que éstas tienen en la atención y salud de los trabajadores / pacientes. Hemos escrito a la administración pidiendo acciones correctivas y poco hemos avanzado. No nos queda otra solución que ejercer nuestro derecho a expresión y asociación mediante actividades concertadas tal como nos protege la ley y nuestra constitución”, indicó Medina en representación de sus unionados.
Según expuso, son muchas las situaciones deplorables en los dispensarios regionales de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado.
“Tal como hemos expresado durante las pasadas semanas, si la administración no actúa con celeridad y sentido de urgencia nos estará dando la razón cuando afirmamos qué tal parece que la intención es una , privatizar el Hospital Industrial. Si ese fuera el caso, estarían entregando a manos privadas la única institución de salud pública en nuestro país dirigida a atender situaciones de salud surgidas en el contexto del trabajo aumentando los pagos de primas a los patronos” acotó la lider.
Medina no indicó cuánto durará la actividad concertada la cual ya fue notificada a la administración.
“Exigimos atención urgente a nuestras denuncias y le sugerimos a la administración que en lugar de gastarse miles de dólares en campañas publicitarias y media tour, utilicen tales dineros, para poner al Hospital Industrial y los dispensarios regionales en condiciones óptimas para beneficio de los miles de trabajadores / pacientes y los trabajadores que allí laboran”, sentenció Medina.
A modo de conclusión , la lider sindical recordó que en marzo del presente la matrícula de la unión aprobó un voto de huelga tras un llamado a la Administración relativo a la transparencia en la implantación del plan de retribución y clasificación. La administración ha prometido una retribución a los unionados la cual aún no se ha materializado, alegadamente por inacción de parte de la Junta de Supervisión Fiscal.
“Le recordamos a la administración que este voto de huelga puede ir en cualquier momento. En sus manos está impedirlo“.