PUBLICIDAD
sábado, julio 12, 2025
Revista seguros Puerto Rico
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Home Cambio Climático

Unas 325 instalaciones esenciales de Puerto Rico, en riesgo de inundaciones para 2100

Revista Seguros Por Revista Seguros
25/06/2024
En Cambio Climático
0
Unas 325 instalaciones esenciales de Puerto Rico, en riesgo de inundaciones para 2100
1
Compartir
56
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter
TripleS_970_Julio2025

Las infraestructuras esenciales en más alto riesgo de inundaciones para 2050 y 2100 incluyen los residenciales públicos y predios con contaminación industrial

San Juan (EFE) – Unas 325 instalaciones esenciales en Puerto Rico podrían estar en riesgo por el aumento del nivel del mar para el año 2100, según un nuevo análisis publicado este martes por la Unión de Científicos Conscientes (UCS, en inglés).

De acuerdo con el estudio ‘Looming Deadlines for Coastal Resilience‘, liderado por la científica especializada en clima Kristina Dahl, un máximo de 28 instalaciones esenciales en Puerto Rico podrían inundarse dos veces al año en promedio para 2050.

De este total, 20 estarían en riesgo de inundarse cada dos semanas.

Publicidad. Deslice para continuar leyendo.

En general, para finales de siglo, hasta 325 instalaciones correrían el riesgo de inundarse dos veces al año en Puerto Rico y, de ellas, unas 300 sufrirían este fenómeno cada dos semanas.

Esas 325 instalaciones se incluyen en un total de 1,100 de infraestructura crítica ubicadas a lo largo de las costas de Estados Unidos, que se inundarían en promedio 12 veces al año -una vez al mes-, con base en un aumento mediano en el nivel del mar.

Esa cifra pudiera elevarse a más de 5,300 instalaciones de infraestructura esencial que estarían en riesgo para el año 2100, apunta el estudio.

La infraestructura esencial se define en el análisis como las instalaciones que proveen funciones necesarias para mantener la vida cotidiana o que podrían representar un riesgo para la sociedad en caso de inundarse.

Esto se debe a que, según los científicos, para el año 2100, el nivel del mar aumentará unos 3.2 pies o 97.5 centímetros en promedio a nivel global.

«Nuestro análisis indica que para el año 2030 se prevé un aumento del 20% en la cantidad de infraestructura esencial que estaría en riesgo de inundaciones repetitivas a lo largo de las costas de EE.UU. en comparación con las condiciones del 2020», aseguró Dahl.

Puerto Rico, que es un estado libre asociado, ocuparía el séptimo lugar de EE.UU. en cuanto a infraestructura en riesgo de inundaciones perjudiciales para 2100, según la UCS, que recomendó a las autoridades planificar e invertir ahora para salvaguardar la infraestructura costera vital.

Las infraestructuras esenciales en más alto riesgo de inundaciones para 2050 y 2100 incluyen los residenciales públicos (barriadas populares), así como predios con contaminación industrial.

«Las comunidades identificadas como desfavorecidas tienen per cápita el doble de infraestructura esencial en riesgo hasta el 2050, en comparación con las comunidades que no han sido designadas como marginadas», señaló Juan Declet-Barreto, autor del reporte y científico social sénior especializado en vulnerabilidad climática de la UCS.

Además, desde 2024 hasta 2050, se espera que haya nueve comunidades con infraestructura esencial bajo riesgo, pero para 2100, esta cifra aumentará a 35.

De igual manera, se prevé un aumento de más del 55% en el número de instalaciones de infraestructura esencial bajo riesgo de inundaciones para el 2050 y un incremento de 18 veces para 2100, en comparación con 2020.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Tags: cambio climáticoPuerto RicoUnión de Científicos Conscientes
Próxima nota

Alertan sobre presuntos ciberataques contra más de 40 hospitales de Puerto Rico

Siguiente nota

Triple-S crea la Fundación por el Futuro de la Salud con $5 millones para becar residencias médicas

Revista Seguros

Revista Seguros

Siguiente nota
Triple-S crea la Fundación por el Futuro de la Salud con $5 millones para becar residencias médicas

Triple-S crea la Fundación por el Futuro de la Salud con $5 millones para becar residencias médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Ultimo
Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

02/11/2022
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

23/10/2022
Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

19/01/2023
Red de clínicas SALUS abre nuevo centro de urgencia en Mayagüez

Red de clínicas SALUS abre nuevo centro de urgencia en Mayagüez

23/06/2024
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

3
La erosión del servicio consultivo en riesgos

La erosión del servicio consultivo en riesgos

2
Rumbo al Capitolio el debate sobre los seguros de condominios

Denuncian abogados y empresarios atentan contra residentes de condominios

2
Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

2
ACUDEN capacita a más de 245 centros de cuidado infantil en respuesta a emergencias

ACUDEN capacita a más de 245 centros de cuidado infantil en respuesta a emergencias

10/07/2025
gaby@vankpay.com

Nueva ley autoriza a Vivienda negociar directamente los seguros de salud de sus empleados

10/07/2025
Siete mil familias se benefician de asistencia directa para comprar vivienda

Cierre parcial del programa de asistencia podría afectar a compradores con necesidad urgente

10/07/2025
Popular Insurance cumple 25 años de servicio en Puerto Rico

Popular Insurance cumple 25 años de servicio en Puerto Rico

10/07/2025
Revista seguros Puerto Rico

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .

Contáctanos

  • NOSOTROS
  • REVISTA IMPRESA
  • MEDIA KIT

Siguenos

No Result
View All Result
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .