LONDRES – Un ciberataque a gran escala podría desencadenar una pérdida económica global de $3.5 billones (trillions, en inglés), según un reciente escenario de riesgo sistémico presentado por Lloyd’s, el principal mercado mundial de seguros y reaseguros. Esta alarmante cifra surge de un modelo que simula el impacto de un ataque hipotético, pero plausible, a un sistema de pagos de servicios financieros de importancia crítica.
De materializarse un ataque de estas características, Estados Unidos enfrentaría las mayores pérdidas, con un impacto estimado de $1.1 billones en cinco años. Le siguen China y Japón, con pérdidas proyectadas de $470 mil millones y $200 mil millones respectivamente.
El panorama de amenazas cibernéticas sigue siendo motivo de preocupación para empresas y gobiernos de todo el mundo. A pesar de que el mercado de seguros cibernéticos ha crecido, alcanzando más de $9 mil millones el año pasado, esta cifra es solo una pequeña fracción de las potenciales pérdidas económicas que podría enfrentar la sociedad global.
Bruce Carnegie-Brown, presidente de Lloyd’s, subrayó la importancia de la colaboración global: «La naturaleza interconectada del ciberespacio requiere que ningún sector enfrente estos desafíos por sí solo. Es esencial compartir conocimientos y estrategias entre gobiernos, industrias y el mercado asegurador para reforzar nuestra preparación ante estos riesgos».
El papel de Lloyd’s en el ámbito cibernético es de especial relevancia, ya que representa más de una quinta parte de la prima cibernética mundial. Además, la entidad busca innovar constantemente, como se refleja en iniciativas como el Lloyd’s Lab y el reciente Foro de Innovación Cibernética realizado en septiembre, donde se unieron expertos en tecnología, gobierno y seguros para discutir soluciones ante el creciente riesgo cibernético global.
Las amenazas cibernéticas, las tensiones geopolíticas y los eventos climáticos extremos se encuentran entre los principales riesgos sistémicos que, aunque poco probables, podrían tener consecuencias económicas devastadoras a nivel global.