El programa Cuidado Prenatal en Grupo (SPC, Supportive Pregnancy Care) es una iniciativa de terapia grupal que ha obtenido resultados favorables, los cuales son consistentes con el crecimiento de este tipo de terapia a nivel mundial y cuya eficacia certifican diversos estudios científicos.
El SPC fue establecido por la organización March of Dimes en el estado de Tennessee en 2016 y desde entonces se ha replicado en 25 estados y jurisdicciones de EEUU. La evidencia muestra que la atención prenatal grupal puede reducir los nacimientos prematuros en más del 33% para participantes de todas las razas y etnias, mejorando la salud materno-infantil.
“Examinamos el estudio piloto realizado en Tennessee cuyo resultado demostró que hubo menos probabilidades de que la madre gestante visitara la unidad de Emergencias durante el embarazo reflejando una relación directa entre la viabilidad del programa y la salud de la madre gestora”, Roberto García, presidente y principal oficial ejecutivo de Triple-S Management explica el proceso evaluativo. “Como parte de Blue Cross Blue Shield Association, tenemos un fuerte compromiso con atender y reducir las disparidades en el cuidado de la salud de la mujer.
Este programa tiene el objetivo de mejorar la salud materno-infantil y las complicaciones durante el embarazo con resultados ya comprobados”, abundó. Es por esto, y bajo su misión, como empresa dedicada a la salud, de fomentar y fortalecer el bienestar de la población en Puerto Rico, que Triple-S realizó la inversión de $35K para establecer este modelo.
De esta forma, gracias al esfuerzo colaborativo de Triple-S, March of Dimes y el Hospital UPR Dr. Federico Trilla en Carolina se implementará Cuidado Prental en Grupo por primera vez en una institución hospitalaria. Además, el principal oficial ejecutivo de Triple-S invitó a otras entidades hospitalarias de la Isla a evaluar el programa para implementarlo en sus facilidades, comprometiéndose a continuar la inversión económica para su implementación.
Cuidado Prenatal en Grupo es un modelo de atención prenatal grupal basado en data científica que reúne a las personas embarazadas para recibir atención prenatal con su ginecólogo-obstetra. El programa aborda los factores médicos e impulsores sociales de una manera flexible y relevante.
Durante las sesiones grupales, las participantes toman y registran sus propios signos vitales, reciben una evaluación física con su proveedor, se apoyan mutuamente y adquieren conocimientos y habilidades relacionadas al embarazo, el parto, el posparto y el cuidado infantil.
“El modelo se desarrollará durante dos años, atendiendo grupos de 8 a 12 mujeres gestantes, para un máximo de 200 participantes por año”, describió el Dr. Josiel Medina, director del departamento de ginecología y obstetricia del Hospital UPR quien asegura que los resultados del programa les dejará saber si esta práctica grupal educativa se convertirá en el primer paso para cambiar la relación médico-paciente del ginecólogo obstetra con su paciente embarazada.
El Hospital UPR Dr. Federico Trilla (HUPR) en Carolina recibe 8,500 hospitalizaciones al año y 4,400 visitas a la clínica de ginecología y obstetricia. En el 2021, el hospital registró 467 partos, una cifra muy similar al año anterior. Como institución académica, el hospital opera bajo un estricto protocolo para reducir los partos electivos antes de las 39 semanas. HUPR ha sido reconocido por March of Dimes como el hospital con la tasa más baja de cesáreas en todo Puerto Rico.
“Para el Hospital UPR es un orgullo ofrecer a la comunidad un programa que fue validado científicamente por la facultad del Recinto de Ciencias Médicas entre el 2013 y el 2015”, explicó su directora ejecutiva la Lcda. Yelitza Sánchez Rodríguez. “Nos enorgullece convertirnos en la primera institución hospitalaria en implementar este programa junto a March of Dimes y gracias al apoyo de Triple-S.”