PEGASI SAIL, Helpful Village y Cocoon ganan los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social 2025
MADRID, España — La octava edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social ha reconocido a tres iniciativas internacionales que destacan por su capacidad para transformar vidas mediante soluciones tecnológicas con fuerte impacto social. PEGASI SAIL (Chile), Helpful Village (Estados Unidos) y Cocoon (Suecia) fueron seleccionadas como ganadoras entre 350 proyectos procedentes de distintos países.
Cada proyecto ha sido premiado con 40.000 euros (aproximadamente $43,000), además de consultoría estratégica y la integración en la Red Innova, una plataforma que fomenta el intercambio de conocimiento experto y fortalece el ecosistema de la innovación social. Esta edición de los premios se organiza en colaboración con IE University, que también ofrece un programa de mentoría a los ganadores.
El acto de entrega se celebró en el Museo Reina Sofía de Madrid y contó con la participación de figuras destacadas como Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades; Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE; Diego del Alcázar Benjumea, CEO de IE University; y Andrés Allamand, secretario general Iberoamericano.
Tecnología con propósito humanista
Durante su intervención, Antonio Huertas subrayó el carácter inclusivo y transformador de la innovación social: “La tecnología, la innovación, tiene que tener un sentido humanista y ayudar a reducir las brechas de desigualdad entre las personas”. También felicitó a los 12 finalistas y a los cientos de emprendedores que participaron en la convocatoria, destacando la calidad de las ideas y su potencial para mejorar la vida de las personas.
PEGASI SAIL (Chile): inteligencia artificial para detectar el cáncer a tiempo
PEGASI SAIL, liderado por Luis Santiago, es una plataforma basada en inteligencia artificial que mejora la detección precoz del cáncer y optimiza la coordinación entre pacientes, centros de salud y profesionales médicos. “PEGASI SAIL nació desde una experiencia personal dolorosa, pero se ha convertido en una herramienta con impacto real para miles de pacientes. Gracias a la inteligencia artificial, estamos transformando la manera en que se diagnostica y trata el cáncer, optimizando el tiempo que a veces marca la diferencia entre la vida y la muerte”, expresó Santiago al recibir el premio.
Helpful Village (EE. UU.): tecnología al servicio del envejecimiento digno
Creada por Manuel Acevedo, Helpful Village es una plataforma digital que promueve el envejecimiento en casa con el apoyo de la comunidad. La solución automatiza gestiones, facilita la solicitud de ayuda las 24 horas, ofrece videollamadas, mapas interactivos y localización de voluntarios. “Las personas mayores merecen envejecer en casa, rodeadas de su comunidad, con independencia, dignidad y apoyo real. Ver cómo mi madre, tras jubilarse, se enfrentaba a la soledad y a la falta de propósito, nos llevó a descubrir el Movimiento Village en Estados Unidos, y a comprender que muchas comunidades necesitaban herramientas para organizar mejor su ayuda mutua. Fue todo lo que necesitamos para crear Helpful Village”, relató Acevedo.
Cocoon (Suecia): seguridad infantil en movilidad urbana
Cocoon es un sistema de seguridad diseñado por Emma Garatea que protege a los niños que viajan en sillitas infantiles de bicicleta. Se trata de un airbag que se despliega en tan solo 20 milisegundos cuando la inteligencia artificial detecta riesgo de colisión. “Este premio refuerza la idea de que la movilidad sostenible también debe ser segura, sobre todo para los más pequeños. En Cocoon, no solo diseñamos un airbag, sino que diseñamos tranquilidad para madres y padres que quieren moverse en bicicleta sin miedo. Esto nos da fuerza para seguir creciendo, aprendiendo y contribuyendo a unas ciudades más verdes, pero también más humanas”, señaló Garatea.
Una comunidad global de innovadores
Los 12 finalistas de esta edición presentaron sus proyectos ante un jurado compuesto por profesionales del emprendimiento social y el ámbito empresarial, quienes valoraron aspectos como el impacto social potencial, la viabilidad técnica y económica, así como la experiencia del equipo impulsor.
La convocatoria atrajo a científicos, investigadores, estudiantes universitarios y emprendedores de escuelas de negocio de todo el mundo, confirmando el creciente interés por impulsar soluciones innovadoras que combinen tecnología, sostenibilidad y justicia social.
Los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social, una iniciativa consolidada en el ámbito iberoamericano, continúan apostando por visibilizar y apoyar propuestas que ponen a las personas en el centro del cambio.