Por Miguel Guindin
Overdrive News
San Juan, Puerto Rico – Cuando Toyota anunció un nuevo SUV con tres filas de asientos, la reacción general fue que parecía algo innecesario. Al darle más contexto, se podía concluir que no solo existía un lugar para otro SUV, sino que era imperativo cubrirlo. En el salón del automóvil de Chicago del año pasado debutó la Grand Highlander, que efectivamente iría entre la Highlander y la Sequoia. Ambos modelos comparten la gran mayoría de la mecánica como motores, transmisiones y chasis. La diferencia es más bien en tamaño, donde la Grand Highlander es 6 pulgadas más larga que su hermana menor, midiendo 201.5 pulgadas de punta a punta. Esto se traduce en un interior que no es solo más espacioso que el de la Highlander, también lo es más que el de la Sequoia. La pregunta que queda es si la Grand Highlander justifica la diferencia en precio sobre la Highlander, y la respuesta es que sí.
X-Large
En el caso de la Highlander, esta funciona mejor como un SUV de dos filas con una tercera fila auxiliar. Al otro lado, está la Sequoia la cual es mucho más costosa como para ser una alternativa viable. Como vehículo familiar, la Sienna es otra excelente alternativa, pero los compradores favorecen los SUV a las minivan.
X-Large
Comparada con la Highlander, es 6.5 pulgadas más larga, 2.0 pulgadas más alta y 2.3 pulgadas más ancha. Las 3.9 pulgadas adicionales de distancia entre ejes hacen una enorme diferencia a beneficio de los pasajeros en la segunda y tercera fila. Con 201.5 pulgadas de largo, la Grand Highlander es solo 2.5 pulgadas más corta que una Sequoia de primera generación.
Por su construcción en chasis de una pieza, la Grand Highlander ofrece más de ocho pies cúbicos en total que la Sequoia. Con la tercera fila en uso, dejando suficiente espacio para acomodar adultos, la Grand Highlander ofrece 9.0 pies cúbicos más de carga que la Sequoia.
Función sobre forma
Además de ser más grande en todas las métricas, la clave del interior más espacioso también está en el diseño. La Grand Highlander obtiene unas líneas tradicionales de SUV donde la forma es más cuadrada y el techo es más alto. Llama la atención que la marca parece haberse inspirado más en la RAV4 más que en la propia Highlander. Si nos dejamos llevar por como se ve, bien se pudo haber llamado “Grand RAV4”.
Los modelos base son reconocibles por aros de 18 pulgadas que lucen diminutos en un vehículo tan grande. Esta Limited de prueba cuenta con unas unidades de 20 pulgadas que sin duda van mucho mejor a las proporciones. No es un vehículo que vaya a generar conversación en un Cars & Coffee, pero me parece que se ve muy bien, en especial cuyo enfoque es uno familiar.
Espacioso interior
El interior es muy acogedor, funcional y de buena calidad. Con la Lexus TX en el mercado, me parece que la marca quiso dejarle el lujo a ese modelo y así justificar su considerable diferencia en precio. Aunque no gritan “lujo”, los materiales del interior se sienten resistentes al abuso que serán sometidos por niños y/o mascotas. Todas las Grand Highlander traen una pantalla táctil de 12.3 pulgadas como equipo estándar. Afortunadamente, las funciones de esta solo se centran en infoentretenimiento y los demás controles son botones tradicionales independientes.
Todo está configurado de manera lógica y fácil, por lo que no es necesario tener un doctorado para operar el control de clima, por ejemplo. La única excepción podría ser el selector de cambios electrónico del Prius el cual no es mi favorito, pero a estas alturas ya estoy familiarizado. Cada pasajero tiene un puerto de USB tipo C así como numerosos portavasos y cubículos de almacenaje. Al menos no hay que turnarse para cargar los dispositivos móviles siempre y cuando haya cables para todos.
Estelar Hybrid Max
A diferencia de Highlander, los compradores de Grand Highlander tienen una tercera y mejor opción de motor para escoger. Se trata del Hybrid Max, presente en esta unidad de prueba y que se compone de un 4 cilindros turbo de 2.4 con dos motores eléctricos. Este proviene del Crown, así como de la Lexus RX donde es la opción de alto desempeño. Uno de los motores eléctricos está en el eje trasero, lo que hace que aún con tracción en las cuatro ruedas no haya conexión directa entre ejes.
Con 362 caballos de fuerza y 400 libras de torque, el Hybrid Max solo produce 19 caballos y una sola libra-pie de torque menos que V-8 de 5.7 litros que la marca empleaba en pasadas Tundra y Sequoia. Mejor aún, aún con potencia similar, el Hybrid Max duplica la eficiencia del 5.7 litros. El único aspecto negativo si alguno es que solo está disponible en los dos grados tope de línea, Limited y Platinum. Por último, también es capaz de remolcar hasta 5,000 libras en caso de necesitarlo.
En la carretera
Para ser un vehículo tan grande, la Grand Highlander es sorpresivamente fácil de guiar. Girar el guía requiere mínimo esfuerzo y la suspensión hace que apenas se sientan los aros de 20 pulgadas. Siempre y cuando no se espere una experiencia de manejo a nivel del GR Supra es difícil no quedar satisfecho.
Por su combinación de poder y eficiencia, el Hybrid Max no solo es el mejor motor disponible para la Grand Highlander, es el mejor en su categoría. Ya había probado este motor en el Crown, pero aquí no parece sentir diferencia de estar en un vehículo más grande. El motor eléctrico provee el arranque inicial, lo que elimina por completo cualquier rastro de turbo lag que pueda haber. El resultado es una aceleración lineal pero potente. En autopista, la suave transmisión de seis velocidades es más silenciosa que la e-CVT más común en otros sistemas híbridos. Al tener cambios reales también se siente más como un vehículo tradicional en lugar de híbrido.
Las 25 millas por galón que vi durante mi prueba no parecen ser muy impresionantes para un híbrido hasta que recuerdas que este es un vehículo de casi 5,000 libras con una aerodinámica que no le hace muchos favores. Si consideramos la potencia que desarrolla con su eficiencia de combustible, es un buen balance.
Conclusión
Lo que parecía ser un modelo innecesario resultó ser una de las mejores decisiones de Toyota en años recientes.
Con la Grand Highlander, Toyota ahora puede competir más de tú a tú en el competitivo segmento de los SUVs de tres filas de asientos. Es más que una simple Highlander agrandada con virtudes propias que giran en torno, pero no se limitan al Hybrid Max.
En lo que respecta a precio, la Highlander y Grand Highlander son separadas por una diferencia de $5,307 según los precios base sugeridos. Sin embargo, esa diferencia es entre la Highlander LE y la Grand Highlander XLE (no hay una Grand Highlander LE). Si comparamos ambos vehículos en grado XLE, estamos hablando de que la Grand Highlander es solo $1,650 más cara que la Highlander. Esa es una diferencia minúscula si se necesita el espacio y practicabilidad extra. En mi opinión, no me sorprendería si la Grand Highlander termine siendo la más popular de las dos en un futuro cercano. De hecho, ya se está volviendo común verlas por la calle.