Toyota de Puerto Rico promueve soluciones de movilidad con talento universitarioCuatro equipos son reconocidos por sus propuestas innovadoras en la competencia Toyota Mobility Challenge 2024
SAN JUAN, Puerto Rico — La automotriz Toyota de Puerto Rico celebró la cuarta edición del Toyota Mobility Challenge, una competencia dirigida a estudiantes universitarios que busca generar soluciones innovadoras a los desafíos de movilidad que enfrenta la Isla. Como parte del evento, se premiaron a cuatro equipos con $25,000 cada uno para desarrollar y ejecutar sus propuestas en un plazo de un año.
La competencia reafirma el compromiso de Toyota con una movilidad más sostenible, resiliente e inclusiva, además de su interés por empoderar a las nuevas generaciones a través de la innovación. Saskia Gómez, ejecutiva de relaciones públicas de Toyota de Puerto Rico, destacó la visión de la empresa al señalar que “la movilidad va más allá de los vehículos; se trata de conectar a las personas con sus sueños y oportunidades”.
Entre los proyectos premiados, se encuentran soluciones que integran energías limpias, tecnología avanzada y una fuerte conciencia social. Desde la Universidad Ana G. Méndez, el equipo ganador presentó el proyecto Cargadores Solares para Vehículos Eléctricos, una alternativa resiliente que promueve la infraestructura energética limpia y la movilidad sostenible. El equipo está compuesto por Jorge L. Santos López, Aleishka N. Rodríguez Buxó, Abdiel Gómez Alverio, Jusef Arenas Aguiar y Yassel Martínez Díaz.







Tres propuestas provenientes del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPRM) también fueron reconocidas. La primera, Home Racer, es un dispositivo de asistencia doméstica que busca mejorar la accesibilidad en el hogar para personas con movilidad limitada. El equipo está formado por Christian G. Alicea Plaza, Claudia Pagán, Anelisse Machado Caballero y Rolando Flores.
Otro proyecto destacado de la UPRM fue el uso de Drones de Carga Pesada para la Entrega de Bienes y Correo a Comunidades Remotas. Esta propuesta pretende conectar zonas de difícil acceso con bienes esenciales, promoviendo así la equidad en el acceso a servicios. Los estudiantes detrás de esta idea son Nayeli S. Pérez Martínez, Alondra N. Hernández Hernández, Gabriel Torres Torrado, Daniel D. Sánchez Gómez y Yamil Troche González.
Por último, el proyecto Perro Robótico como Asistente de Movilidad fue presentado como una innovadora herramienta tecnológica al servicio de personas con movilidad reducida. Esta propuesta combina ingeniería de vanguardia con empatía social. El equipo lo integran Ian Arroyo Montaner, Jadiel Torres Metz, Amanda I. Vélez Torres y Rose Nely Lugo Fiunte.
Con iniciativas como esta, Toyota de Puerto Rico continúa posicionándose como un catalizador de cambio positivo, apostando por la juventud como fuerza transformadora del presente y del futuro de la movilidad en el país.