San Juan, Puerto Rico – Por segundo año consecutivo, TD SYNNEX publicó su estudio anual «Dirección de la Tecnología 2023», proporcionando datos relevantes para la región de Latinoamérica. El objetivo principal del ejercicio es analizar las opiniones y expectativas de los socios de canal sobre sus modelos de negocio, su rendimiento empresarial y sus estrategias futuras. Además, el informe también arrojó luz sobre la adopción tecnológica por parte de las empresas que adquieren los productos y servicios ofrecidos por estos socios de canal.
Las conclusiones del informe regional se basan en los resultados de una encuesta realizada en colaboración con Canalys. Esta encuesta se llevó a cabo entre 550 socios de canal B2B en todo el mundo, abarcando las regiones de Europa, APAC, Norteamérica y Latinoamérica y el Caribe (LAC). Sorprendentemente, la región de LAC representó el 22% de los encuestados, siendo la segunda región con mayor participación, solo superada por Europa.
«Las particularidades de Latinoamérica se reflejan en los datos arrojados por nuestro estudio de este año. Los resultados son reveladores en múltiples sentidos, ya que los socios de la región se están preparando para una realidad en constante cambio, ajustando sus prioridades y ofertas de negocio de acuerdo a su entorno y al ecosistema que observan», expresó Otavio Lazarini Barbosa, vicepresidente senior de TD SYNNEX para la región de LAC.
El informe se enfoca en ocho áreas clave:
Cambio en los modelos de negocio: Los socios de canal están experimentando un cambio hacia los servicios, con un aumento en la venta de servicios profesionales y administrados.
Prioridad en seguridad y redes: La seguridad sigue siendo el impulsor de ingresos número uno, seguido de cerca por las redes.
Inversión en nube híbrida: La nube híbrida y la infraestructura de servidores y almacenamiento se perfilan como áreas clave de inversión a corto plazo.
Desafíos que sortear: La competencia y la presión en los márgenes son los principales desafíos para los socios de negocio.
Expectativas de crecimiento: A pesar de una ligera caída en las expectativas de ingresos en el último año, la mayoría de los socios esperan un crecimiento en 2023.
Inversión en conocimiento: Las prioridades de inversión incluyen el entrenamiento y la certificación tecnológica, generación de demanda y marketing digital, y estándares de seguridad cibernética.
Planificación empresarial in-house: El 80% de la planeación empresarial se realiza internamente en 2023, y se observa un cambio hacia un enfoque híbrido en la gestión de servicios de TI.
ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) aún no es prioridad en Latinoamérica: A diferencia de otras regiones, el enfoque en soluciones ESG es bajo en Latinoamérica.