Ingresos, llegada de pasajeros y recaudos fiscales reflejan un sólido crecimiento en el sector
Por Antonio Gómez
Especial para Seguros y Finanzas
SAN JUAN, Puerto Rico – El sector de turismo de Puerto Rico sigue dando muestras de solidez y los números de los primeros cuatro meses del presente año evidencian su consistente fortaleza y crecimiento.
Se reportan alzas en los ingresos de alojamientos, en la llegada de pasajeros al aeropuerto de San Juan, en la demanda de alojamientos y en los recaudos de impuestos por el arrendamiento de habitaciones.
El renglón de ingresos por alojamientos alcanzó la cifra de $819 millones durante el periodo entre enero y abril del presente año, cifra que se asegura se alcanza por primera vez tan temprano en el año.
Los datos los ofreció Discover Puerto Rico, entidad a cargo de la promoción turística de la Isla, que explicó que dicho incremento fue impulsado por un aumento en el rendimiento de los alquileres a corto plazo.
Precisaron que este tipo de negocio tuvo un crecimiento de 21 %, al recaudar $291 millones en esos cuatro meses, total que superó los $240 millones entre enero y abril de 2024.
Agregan que los hoteles también reflejaron un alza en sus ingresos de 7 %, según datos recopilados por las firmas STR y AirDNA.
Se informó, por otro lado, que la llegada de pasajeros al aeropuerto de San Juan creció en 11 %, mientras que la demanda de alojamientos mejoró en 9 %, y los recaudos de impuestos por el arrendamiento de habitaciones subieron en 8 %.
El total de pasajeros que arribaron a San Juan durante este periodo fue de 2,369,799, superior también a los 2,134,954 del 2024.
Mientras tanto, el recaudo de impuesto por habitación acumuló $62,783,520 en esos cuatro meses. El total para el año anterior fue de $58,207,977.
Resalta la entidad en su reporte que este crecimiento se registra en medio de un mercado de viajes con grandes retos. “Un informe de la firma Tourism Economics reflejó que la guerra arancelaria internacional y la expectativa de una desaceleración económica comienza a afectar el rendimiento de la industria turística. Según datos de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de EE. UU., la cantidad de visitantes internacionales visitando las jurisdicciones estadounidenses se redujeron de febrero y marzo”, indican.
Se espera que este crecimiento continúe durante los próximos meses, a juzgar por el movimiento de las reservaciones.
“Vemos que las reservas de hoteles para junio y julio se encuentran un 7 % y un 4 % por debajo del año pasado, respectivamente. Esto se debe principalmente a los segmentos de grupos y los viajes de negocios. Sabemos que estos segmentos han sido impactados por la incertidumbre política y económica internacional. Mirando más a futuro, en el caso de agosto y septiembre, vemos que el ritmo de reservas de los hoteles está por encima del año pasado, en agosto un 44 % y en septiembre un 29 %, influenciado por la serie de conciertos que se han integrado a la oferta turística de Puerto Rico”, señaló Laressa Morales, directora de Investigaciones y Análisis de Discover Puerto Rico.
“El año arrancó a buen paso en Puerto Rico y confiamos que, si continuamos trabajando juntos, podemos continuar cosechando frutos en estos momentos de grandes cambios y retos”, dijo por su parte Fernando Rodríguez, principal oficial de Finanzas y CEO interino de la entidad.