Buscan prevenir tragedias como la ocurrida en discoteca de Santo Domingo mediante revisión de normativas y colaboración técnica
SAN JUAN, Puerto Rico — Ante la reciente tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, donde el colapso de un techo durante un evento masivo cobró la vida de más de 200 personas, el Sindicato de Bomberos Unidos de Puerto Rico (SBUPR) ha elevado un llamado urgente a la acción.
José Tirado, presidente del SBUPR, dirigió una carta al Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) solicitando una reunión inmediata para establecer una alianza estratégica que fortalezca los procesos de inspección, diseño y fiscalización de estructuras en la isla. La intención es clara: evitar que una catástrofe similar se repita en Puerto Rico.
“La reciente tragedia… ha puesto de manifiesto la imperante necesidad de revisar y reforzar los códigos de construcción y las normativas de seguridad en lugares de alta concurrencia”, reza la misiva enviada por Tirado. En el documento, también se expresa preocupación por propuestas del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) que, según el sindicato, podrían debilitar los procesos de permisos y supervisión estructural.
“Las inspecciones de bomberos no existen por capricho, sino para salvaguardar vida y propiedad”, subraya Tirado, en clara alusión a los intentos de reducir los requisitos de intervención del Cuerpo de Bomberos en ciertos trámites.
La iniciativa del SBUPR destaca la importancia de unir esfuerzos con el CIAPR para compartir conocimientos técnicos que fortalezcan la seguridad en edificaciones, especialmente en espacios donde se congregan grandes cantidades de personas.
“La colaboración entre inspectores de prevención de incendios y profesionales de la ingeniería y la agrimensura es esencial para garantizar estructuras seguras y resilientes”, puntualiza la carta, que propone establecer un canal formal y continuo de comunicación entre ambas instituciones.
Este llamado a la cooperación llega en un momento en que la infraestructura de Puerto Rico enfrenta presiones por el auge de nuevas construcciones, muchas veces aceleradas por procesos burocráticos reducidos que, de no ser bien regulados, pueden derivar en consecuencias graves para la seguridad pública.
Tanto el SBUPR como el CIAPR tienen la capacidad y el deber de liderar este esfuerzo conjunto, que podría traducirse en nuevas normativas, auditorías técnicas colaborativas y capacitaciones cruzadas para responder a los desafíos actuales en materia de seguridad estructural.
El país observa con expectativa si esta propuesta de colaboración marcará un nuevo rumbo hacia una infraestructura más segura y responsable.