Un informe de AM Best subraya la necesidad de mayores capacidades en el sector ante eventos climáticos como el huracán Otis
Ciudad de México — Las reaseguradoras en América Latina están experimentando un impulso significativo gracias al crecimiento del PIB en la región, según un reciente informe de AM Best. Sin embargo, el impacto de desastres naturales, como el huracán Otis en 2023, destaca la necesidad de que el sector aumente sus capacidades para manejar mejor los riesgos catastróficos.
El informe, titulado Latin American Reinsurers Benefiting from GDP Growth, revela que en la primera mitad de 2024, las reaseguradoras han continuado apoyando a las aseguradoras primarias, a pesar de los desafíos presentados por eventos climáticos extremos y un cambiante apetito al riesgo entre los actores globales. Las inundaciones en Brasil y las secuelas del huracán Otis en México han tenido un impacto notable en las renovaciones de contratos en toda la región.
«Las renovaciones de reaseguros han favorecido a las aseguradoras primarias con mejores capacidades de gestión de riesgos, pero los eventos significativos como el huracán Otis subrayan la necesidad de que el sector reasegurador mejore sus capacidades,» comentó Elí Sánchez, director de análisis de AM Best.
El informe también señala que, en Brasil, los reaseguradores nacionales están ajustando sus exposiciones catastróficas en línea con las tendencias globales, enfocándose en mercados especializados como fianzas, autos, transportes y el sector agrícola, que presentan mayores oportunidades de crecimiento.
A pesar de estos ajustes, los desafíos persisten. El uso creciente de agentes generales de administración (MGA) para proporcionar capacidades adicionales al mercado latinoamericano es una tendencia destacada, ya que las tasas de interés globales en descenso podrían hacer que la región sea aún más atractiva para las empresas con autoridad de suscripción delegada (DUAE).
Ricardo Rodríguez Pérez, analista financiero de AM Best, agregó: «El creciente volumen de primas cedidas a reaseguradoras locales, con un crecimiento del 8.9% en 2023, refleja la maduración del mercado asegurador. Sin embargo, es crucial que el sector siga adaptándose a las cambiantes condiciones del mercado mundial de reaseguros.»
Este informe subraya la importancia de que las reaseguradoras en América Latina no solo aprovechen el crecimiento económico, sino que también se preparen para enfrentar los desafíos que presentan los riesgos catastróficos.
Para más detalles y acceso al informe completo, visita este enlace.