Expertos discutirán su viabilidad en medio del cambio climático y el deterioro de la infraestructura
Por Antonio Gómez
Especial para Seguros y Finanzas
SAN JUAN, Puerto Rico – El impacto del cambio climático sobre la infraestructura del país y la urgencia de adoptar medidas acordes será el tema de un novedoso evento que celebrarán a mediados de marzo la Cámara de Comercio de Puerto Rico y Bonnet Insurance Brokerage Corporation.
“Vamos a tener una cumbre, y esa cumbre se llama ¡Alerta! Colapsan Condominios y Edificios, y el Cambio Climático”, nos informa la presidenta de la compañía, Edna Vázquez Bonnet.
“Es importantísimo que Puerto Rico atienda el cambio climático. Nuestra isla está sufriendo la subida del mar, nuestras costas se están erosionando, está cambiando la estructura de Puerto Rico”, señala.
“Hemos tenido en los últimos años unos ataques a la naturaleza. Hemos tenido un María, un Irma y el cambio climático que nos ataca todos los días. Tenemos la corrosión que trae toda esta situación, que nos llueve constantemente ese polvo del Sahara, todas estas lluvias con tanta presión, todo este calor que nos está afectando grandemente, y que no solo nos afecta a nosotros, sino también a las estructuras”.
Advierte que, mientras se producen todos estos cambios, no se hace nada para enfrentarlos.
“Puerto Rico necesita más de $359,000 millones para empezar a atacar y mitigar el cambio climático. Nosotros estamos aquí, todavía quemando carbón. No sabemos qué vamos a hacer con la alternativa energética para producir la energía que Puerto Rico necesita”.
Favoreció que se evalúe la opción de reactores nucleares pequeños, lo que será también parte de la discusión de la cumbre. “La alternativa la tenemos y no la estamos barajeando, ni mirándola, ni estudiándola. Esa alternativa son los nuevos reactores nucleares pequeños que tanto Warren Buffet como Bill Gates están promoviendo”.
“En Estados Unidos, el US Navy tiene 6,200 reactores nucleares pequeños. España tiene 14 de los grandes y nosotros tenemos que empezarlos a considerar”, agregó.
Recordó que Puerto Rico tuvo una pasada experiencia con una propuesta de energía nuclear. “No abrió el primero porque la gente empezó a gritar. En 50 años solo ha habido tres eventos nucleares que han causado daños grandes, pero desde aquella época, hace 50 años, la tecnología ha cambiado muchísimo. En China, por donde quiera hay reactores nucleares. Y nosotros tenemos que empezarlos a considerar”.
Aseguró que uno de los principales beneficios de esa opción es que el costo de la energía “es muchísimo más barato”.
“Vamos a pensar en grande y vamos a pensar en las alternativas mundiales. Tenemos que pensar en cambio climático también, porque no solo tenemos la energía nuclear, tenemos que tomar una decisión en relación a eso”.
En riesgo los edificios
“Tenemos que atender el cambio climático y tenemos que mirar qué es lo que está pasando con los edificios. Si se camina por la playa del Condado y se miran todos esos edificios, muchos están en una malísima condición. En muchos de esos edificios, el agua se ha filtrado por debajo y los está socavando. ¿Qué va a pasar si se socavan los cimientos del edificio? ¿Qué va a pasar en un terremoto, o si la corrosión sigue debilitando la estructura?”.
Adelantó que en la cumbre presentarán una empresa llamada Estructura, que expondrá un sistema de monitoreo de terremotos para los edificios grandes. “Esas son cosas innovadoras que la gente tiene que saber que existen”.
“El Condado empezó a construir sus condominios en los años 60. La gente tenía entre 25 y 30 años en aquel entonces, ahora muchos están en Medicare, pero no pensaron que había que hacer evaluaciones para darle mantenimiento a esos edificios, que están cerca de la playa y, por eso, muchos están en una situación terrible”.
Resaltó la importancia de las inspecciones periódicas a los edificios.
“Eso es importante. Los edificios son como nosotros: no son eternos. Cuando tienen 50 años, que es lo que usualmente es la vida útil de un edificio de concreto, ya hay que planificar el mantenimiento necesario, tanto preventivo como remediativo. Eso la gente no lo hace”.
Esas inspecciones son precisamente para evitar que a un edificio le empiecen a colapsar pedazos. “Hay edificios con varillas corroídas y la gente lo más tranquila”, advirtió.
“Los queremos invitar el 13 de marzo al Caribe Hilton, donde vamos a tener un evento muy interesante para atender problemas serios que tiene Puerto Rico. No esperemos que tengamos una debacle. La prevención es más económica que la remediación”, concluyó Vázquez Bonnet.