Por Miguel Díaz Román
Revista Seguros
San Juan, 7 de septiembre de 2021
El licenciado Fernando Sabater Clavell y el bufete Carvajal & Vélez Rivé, que son representantes legales de las aseguradoras Triple S Propiedad y Mapfre, han sido objeto de una querella en el Tribunal Supremo en la que se alega que incurrieron en un grave conflicto de interés, relacionado con múltiples reclamaciones impagadas desde el paso del huracán María en el 2017.
Según la querella, en representación de ambas aseguradoras el licenciado Sabater Clavell y el bufete Carvajal & Vélez Rivé, han señalado que el desembolso de adelantos por reclamaciones no procede porque el dinero reclamado no constituye una cantidad líquida y exigible.
Pero cuando actúan en representación de los asegurados, alega la querella, el abogado y el bufete argumentan lo contrario, que el pago adelantado debe ser ordenado pues la cuantía es líquida y exigible.
La querella sostiene que tanto el abogado como el bufete han realizado una defensa “simultánea adversa” o una defensa de clientes con intereses encontrados, como lo son Triple S Propiedad y Mapfre y, además, determinados asegurados de ambas empresas.
La querella señala que ese tipo de defensa permitió al licenciado Sabater Clavell y al bufete obtener información confidencial que luego se utilizó para estructurar la defensa de sus clientes.
La información confidencial fue obtenida durante la toma de deposiciones relacionada con los pleitos legales que mantiene a sus clientes enfrentados y que fueron originados por los reparos de las aseguradoras a pagar las reclamaciones causadas por el huracán.
La querella contra Sabater Clavell y el bufete Carvajal & Vélez Rivé, la presentó el pasado 16 de junio en el Tribunal Supremo el ciudadano Nabil El-Hage, quien alega que posee un edificio en San Juan y que tras el paso de María sufrió daños considerables y aún la aseguradora no ha pagado sus reclamaciones.
En el documento, juramentado por el notario Juan Carlos Aquino, El-Hage reside en el sector El Condado, en San Juan.
La querella ocurre en momentos cuando ya han transcurrido casi cuatro años desde el paso de María y aún numerosos condominios no han podido regresar a la normalidad debido a que determinadas aseguradoras se niegan a pagar cientos de reclamaciones.
Impago provoca pleitos judiciales
De hecho, muchas juntas de condómines y titulares de apartamentos se han visto obligados a exigir el pago de sus reclamaciones en los tribunales ante la renuencia de las aseguradoras a pagarles.
En una breve entrevista con la Revista Seguros, El-Hage confirmó que hasta el 2010 se desempeñó como profesor en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, ubicada en la ciudad de Cambridge, en el estado de Massachusetts.
Indicó que desde el 2016 reside en Puerto Rico, donde posee un edificio, el cual sufrió daños importantes a causa del huracán María.
“Nuestra aseguradora aún no ha desembolsado un solo dólar. Esto es ahora casi cuatro años después del huracán”, se quejó El-Hage.
El querellante reveló que su edificio ha estado asegurado tanto por la aseguradora Mapfre y Triple S Propiedad, pero no identificó si las dos aseguradoras o una de ellas, suscribió la póliza de seguro que estaba en vigencia durante el paso del huracán.
“De ahí mi interés por el comportamiento inaceptable de las compañías de seguros”, indicó El-Hage.
Imputan violaciones al Código de Ética
En la querella, El-Hage le imputa a Sabater Clavell y al bufete de violar los cánones 21 y 38 el Código de Ética de la profesión de abogado.
El canon 21 prohíbe la representación legal cuando existe la posibilidad de que el abogado incurra en conflicto de intereses o cuando la representación legal de un cliente está relacionada con una controversia que involucra a otro cliente, lo que se denomina como una representación “simultánea adversa”.
El canon 38 impone a todo abogado el deber de evitar la apariencia de una conducta profesional impropia.
Según la relación de hechos narrada en la querella, el bufete Carvajal & Vélez Rivé, integrado por 26 abogados, ha representado a las aseguradoras Triple-S Propiedad y Mapfre en varios litigios radicados en 2019 y relacionados con reclamaciones impagadas y causadas por el huracán María.
En esos casos, el licenciado Sabater Clavell y otros abogados del bufete han argumentado que debido a que las partes no han llegado a un acuerdo sobre las reclamaciones, no procede el desembolso de un pago adelantado porque la cuantía no es líquida y exigible.
La querella sostiene que los abogados han defendido no realizar los pagos adelantados, a pesar de que las cantidades de dinero involucradas fueron reconocidas por las propias aseguradoras mediante ajustes y ofertas a los reclamantes.
Según el documento, entre septiembre y octubre de 2019, el bufete realizó una representación “simultánea adversa” en el caso de PR Asset Portfolio International LLC (Prapi), en contra de la aseguradora One Alliance.
En el pleito, Prapi reclamaba a la aseguradora el pago de los daños causados por el huracán María en sus propiedades. En representación de Prapi compareció el licenciado Sabater Clavell junto con otros abogados del bufete, quienes argumentaron que procede el pago adelantado de las cuantías que One Alliance reconoció mediante ajuste u oferta, ya que las mismas eran líquidas y exigibles.
“Este argumento es diametralmente opuesto al que el licenciado Sabater Clavell y el bufete hacen en los casos donde representan a Triple-S Propiedad y MAPFRE”, advierte la querella.
Además, del documento se desprende que los días 13 y 25 de enero, y el 18 de febrero de 2021, abogados del bufete tomaron deposiciones a varios empleados de la compañía de ajustadores Benjamín Acosta Inc, en el que cuestionaron el ajuste que la empresa hizo para One Alliance.
Pero un mes después, abogados del bufete comparecieron en representación de Benjamín Acosta Inc. y dos de sus empleados, durante la toma de deposiciones relacionadas con un caso en el que el Consejo de Titulares Condominio El Monte Norte demandó a la aseguradora Triple-S Propiedad.
“Es razonable concluir que el bufete utilizó o pudo haber utilizado la misma información confidencial a la que tuvo acceso para defender la deposición de Benjamín Acosta Inc, en el caso de Consejo de Titulares del Condominio El Monte Norte, para el beneficio de PRAPI durante la deposición de Benjamín Acosta, Inc. en los casos ‘simultáneos adversos’. Como mínimo, esta situación crea una apariencia de conducta profesional impropia por parte del licenciado Sabater Clavell y el bufete”, sostiene la querella.
En el documento El-Hage concluye que la representación de Triple-S Propiedad y de Mapfre por parte del licenciado Sabater Clavell y el bufete Carvajal & Vélez Rivé en las demandas que llevan múltiples asegurados en su contra, y la representación de PRAPI en 13 reclamaciones judiciales en contra de One Alliance, constituye un conflicto de interés proscrito por los Cánones 21 y 38 del Código de Ética Profesional.
Pide rapidez al Supremo
Al abundar en el conflicto de interés, El-Hage sostiene que la lealtad completa con su cliente que debe observar un abogado, prohíbe que incurra en una representación simultánea adversa. En este aspecto, el querellante argumenta que aunque “un abogado puede representar a dos clientes en asuntos similares, existe una prohibición que impide a un abogado representar a un cliente en una controversia que está sustancialmente relacionada a la de otro cliente actual o anterior, cuando los intereses de ambos sean adversos”.
“No tiene que tratarse de asuntos idénticos o similares. Basta con que los asuntos de los que emane el conflicto que está vedado, estén sustancialmente relacionados entre sí”, advierte El-Hage.
Luego, citando jurisprudencia relacionada con el asunto, señala “no puede aceptarse, por un abogado, la representación de un cliente en asuntos que puedan afectar adversamente cualquier interés de otro cliente, independientemente de que ambos lo aprueben”.
El-Hage exhorta al Tribunal Supremo a investigar las denuncias de su querella y a tomar “rápidamente acciones correctivas”, debido a que las violaciones éticas imputadas revelan “un asunto de alto interés público”, porque el licenciado Sabater Clavell y el bufete Carvajal & Vélez Rivé aún participan en docenas de casos pendientes relacionados con reclamaciones impagadas y causados por el huracán María.
Expresiones del bufete
La semana pasada la Revista Seguros se comunicó con el licenciado Ian Carvajal, cuyo número telefónico aparece como contacto del bufete en su página digital. Carvajal sostuvo que el bufete y el licenciado Sabater Clavell no estaban enterados de la querella radicada en su contra por el Tribunal Supremo, a pesar de que el documento fue presentado el pasado 16 de junio.
Carvajal dictó la dirección de correo electrónico del licenciado Sabater Clavell con el fin de que este medio enviará una copia digital de la querella. De inmediato la copia fue enviada al citado correo electrónico. Carvajal aseguró que tan pronto el licenciado Sabater Clavell leyera el documento ofrecería una reacción.
No obstante, en la mañana de hoy el licenciado Carvajal envió un mensaje de texto, en el que anuncia que el bufete no ofrecerá una reacción sobre la querella.
“Gracias por enviarnos copia de la alegada queja. A pesar de haber sido suscrita hace varios meses, no ha sido notificada a nuestra oficina. Por lo tanto, no haremos expresiones al respecto”, sostuvo Carvajal.
Breve entrevista a Nabil El-Hage
De acuerdo con el contenido de su denuncia ante el Tribunal Supremo, usted reside en Puerto Rico. Sin embargo, la información obtenida en Internet indica que recientemente se desempeñó como profesor en la Escuela de Negocios de Harvard. ¿Reside en Puerto Rico o Massachusetts?
Por supuesto que vivo en ¡Puerto Rico! Me desempeñé como profesor en Harvard Business School hasta 2010. Me mudé a Puerto Rico en 2016.
Al momento del paso del huracán María, ¿tenía propiedades en Puerto Rico?
¡Sí, por supuesto! De ahí mi interés por el comportamiento inaceptable de las compañías de seguros. Mi edificio sufrió daños importantes a causa de María y nuestra aseguradora aún no ha desembolsado un solo dólar. Esto es ahora, casi cuatro años después del huracán.
¿Qué relación ha tenido con el abogado Fernando Sabater Clavell o con el ¿Despacho Carvajal & Vélez Rivé?
Ninguna.
¿Alguna vez ha estado asegurado por Triple-S Property o MAPFRE?
Sí y sí.
¿Ha estado o está asegurado actualmente por One Alliance Insurance?
No, que yo sepa.
Explique cómo llegó a identificar la contradicción entre el abogado Sabater Clavell y el despacho de abogados Carvajal & Vélez Rivé, en representación de Triple-S y MAPFRE. (Ambas partes alegan que el pago en adelanto no es aplicable porque no es una cantidad líquida ni exigible). Esto, en relación con la defensa realizada en nombre de PR Asset Portfolio (en la que el bufete argumenta que el pago en adelanto procede).
La contradicción está en el registro público.
¿Cómo concluye que el despacho de abogados Carvajal & Vélez Rivé «utilizó o podría haber utilizado» información confidencial que obtuvo para la defensa en la declaración de Benjamín Acosta, Inc. (en el caso del Consejo de Condóminos de El Monte Norte), para beneficiar a PR Asset Portfolio?
Esa misma firma tomó ambas declaraciones. Parece obvio que “podrían haber utilizado” la información a la que tenían acceso. Y, como mi queja establece, esto crea la apariencia de incorrección.