Conoce los elementos clave al seleccionar una aseguradora y las diferencias entre las pólizas disponibles en Puerto Rico
Ante el alza sostenida en los precios de autos nuevos y usados en Puerto Rico, y el aumento en los riesgos asociados al clima, como inundaciones, contar con una póliza de seguro adecuada se ha convertido en una decisión financiera crítica para los conductores.
Así lo afirmó Luis G. Pantojas, principal oficial de mercadeo de Universal Group, durante su participación en el programa radial de Seguros y Finanzas, transmitido por Radio Isla 1320 los lunes de 6 p.m. a 7 p.m.
“Hoy más que nunca, el vehículo es un activo fundamental para las familias en Puerto Rico. Perderlo sin tener una cobertura adecuada puede representar un golpe económico serio”, advirtió el ejecutivo, al detallar los principales elementos que deben considerarse al seleccionar una aseguradora de autos.
Entre los factores más importantes, Pantojas destacó la solidez financiera de la aseguradora, su capacidad de respuesta en el manejo de reclamaciones, la distribución geográfica de sus oficinas y el servicio al cliente en momentos críticos. “En Universal, nuestro enfoque siempre ha sido el servicio. Queremos que el asegurado vuelva a su vida normal lo antes posible”, indicó.
Respecto al costo del seguro, explicó que este se calcula según múltiples variables, incluyendo el valor del vehículo, edad y perfil de los conductores, el uso que se le da al auto y el lugar donde pernocta la unidad. A esto se suman otros factores como los deducibles y el historial de reclamaciones.
El ejecutivo también abordó la diferencia entre el seguro obligatorio, la póliza anual y el doble interés. El seguro obligatorio, según indicó, apenas cubre $4,500 por daños a un tercero y es insuficiente ante la realidad del costo de reparaciones. “Existen alternativas en el sector privado que amplían significativamente la protección y deben evaluarse con un representante autorizado”, sostuvo.
La póliza anual, por otro lado, cubre daños al vehículo asegurado, responsabilidad civil, y eventos como incendio, vandalismo, terremoto e inundación. Mientras, el doble interés es una cobertura dirigida a vehículos financiados, que protege el valor del préstamo en caso de pérdida total, cubriendo también riesgos no relacionados con colisiones.
Uno de los productos más relevantes en el entorno actual es el gap insurance, una cubierta diseñada para cubrir la diferencia entre el valor actual del vehículo y el balance del préstamo en caso de pérdida total.
“Este seguro ayuda a evitar que el consumidor quede con una deuda pendiente si el auto se pierde y su valor de mercado no cubre el préstamo”, explicó Pantojas.
El ejecutivo recomendó a toda persona que esté por comprar un vehículo o renovar su seguro que consulte con productores o representantes autorizados, quienes podrán evaluar adecuadamente sus riesgos, necesidades y presupuesto. “No existe un seguro único que sirva para todos. Cada caso es distinto y debe manejarse con información clara y asesoría profesional”, concluyó.
Finalmente, enfatizó que el asegurado tiene derecho a seleccionar su aseguradora, aun cuando el financiamiento se gestione a través de un banco o concesionario. “Infórmese, compare y exija el servicio y la protección que usted y su familia merecen”, puntualizó.