La isla ha perdido más de 78,000 habitantes desde 2020, con San Juan, Bayamón y Ponce entre los municipios más afectados.
Por Antonio Gómez
Especial para Seguros y Finanzas
La población de Puerto Rico continúa reduciéndose y ha perdido más de 78,000 habitantes entre abril de 2020 y julio de 2024, según las estimaciones de población y los componentes de cambio de la edición 2024 (Vintage 2024 estimates), publicadas por la Oficina del Censo de Estados Unidos.
De acuerdo con estas estimaciones, la población de Puerto Rico pasó de 3,281,590 personas en abril de 2020 a 3,203,295 en julio de 2024. Esta tendencia de disminución se ha mantenido constante a lo largo del periodo, con descensos anuales sucesivos. En 2021, la cifra bajó a 3,262,711 habitantes; en 2022, se estimó en 3,220,137; en 2023, se redujo a 3,203,792, hasta alcanzar los 3,203,295 en julio de 2024.
El informe concluye que la principal causa de la reducción poblacional en Puerto Rico es el cambio en la relación entre nacimientos y muertes durante este periodo. Se estima que entre abril de 2020 y julio de 2024 se registraron 80,172 nacimientos, mientras que las muertes totalizaron 143,915.
La situación de Puerto Rico contrasta con la de Estados Unidos, donde, según el informe, el crecimiento poblacional en las áreas metropolitanas ha sido más acelerado entre 2023 y 2024 en comparación con el año anterior. Además, se destaca que algunas áreas metropolitanas que habían sufrido descensos durante la pandemia de COVID-19 han comenzado a mostrar aumentos en su población.
El informe también señala que los municipios que han experimentado las mayores pérdidas de población son San Juan, Bayamón y Ponce. En San Juan, la reducción fue de aproximadamente 17,000 personas entre abril de 2020 y julio de 2024, pasando de 318,400 habitantes a 301,000 en ese periodo. Bayamón perdió cerca de 10,000 habitantes, mientras que Ponce registró una disminución de aproximadamente 8,800 personas.