El 80% de las empresas locales utiliza herramientas de IA, aunque la falta de talento interno y el desconocimiento técnico limitan su implementación avanzada
SAN JUAN, Puerto Rico – Puerto Rico se posiciona como uno de los líderes regionales en la adopción de Inteligencia Artificial (IA), con más del 80% de las empresas locales integrando estas herramientas en sus operaciones.
Sin embargo, un reciente estudio de V2A Consulting, titulado «The state of AI in Puerto Rico 2024», resalta que el camino hacia una adopción más amplia y profunda enfrenta barreras críticas relacionadas con el talento interno, el conocimiento técnico y preocupaciones sobre privacidad.
“La realización y divulgación de este estudio refuerza nuestro compromiso de liderar la transformación digital en Puerto Rico, ayudando a las empresas a superar barreras, optimizar procesos y alcanzar sus objetivos estratégicos mediante el uso inteligente de la tecnología,” destacó Manuel A. Calderón, director de V2A Consulting.
Principales hallazgos del informe
1. Alta adopción, pero bajo nivel avanzado
El estudio reveló que el 84% de las empresas locales han implementado herramientas de IA en al menos una función empresarial. Sin embargo, solo un 17% se considera «usuario avanzado», al emplear regularmente tres o más tipos de herramientas.
2. Áreas de mayor adopción
Las funciones de mercadeo y operaciones de servicio lideran la implementación:
- Un 40% de las empresas está evaluando nuevas herramientas de IA en mercadeo, mientras que un 11% ya desarrolla soluciones generativas para la creación de contenido.
- En operaciones de servicio, un 13% de las empresas ha desarrollado herramientas propietarias y un 15% está en proceso de hacerlo, destacando el uso extendido de chatbots.
Áreas como manufactura (5%) y cadena de suministro (9%) muestran menor interés debido a la complejidad percibida de las implementaciones y la competencia con otras prioridades tecnológicas.
3. Barreras clave para la adopción
El estudio identifica los mayores obstáculos para la implementación de IA en la Isla:
- El 59% de las empresas señala la falta de experiencia y recursos internos como la principal barrera.
- El 48% menciona un desconocimiento técnico de las capacidades y el alcance de la tecnología.
- Preocupaciones sobre privacidad, precisión y propiedad intelectual reflejan un escepticismo hacia la IA y sus aplicaciones actuales.
“Cerrar la brecha de talento y conocimiento será crucial para desbloquear el verdadero potencial de la IA en Puerto Rico,” comentó Xavier Diví, director de la práctica de analítica en V2A Consulting.
4. Apetito por la inversión
A pesar de las barreras, las empresas muestran una creciente disposición a invertir en IA:
- Un 42% está dispuesto a financiar soluciones personalizadas.
- Un 18% ya ha realizado inversiones significativas.
- Sin embargo, un 37% de las organizaciones se limita al uso de herramientas básicas y no personalizables.
“El equilibrio entre la ambición y la capacidad será fundamental para que las organizaciones adopten herramientas de IA que ya reconocen como potenciadoras de ahorros y crecimiento,” añadió Calderón.
Oportunidades estratégicas para la Isla
El informe concluye que la IA puede ser un catalizador para el desarrollo empresarial si se abordan los desafíos internos. Entre las áreas con mayor potencial de transformación están:
- Análisis de datos y predicciones: Para prever tendencias y optimizar decisiones.
- Automatización de tareas repetitivas: Que permita liberar recursos humanos para actividades estratégicas.
- Mejora en la experiencia del cliente: Mediante personalización y respuestas rápidas a consultas.
Además, sectores como el cumplimiento tributario, la investigación legal y los flujos clínicos destacan por sus aplicaciones especializadas de IA, mostrando la versatilidad de esta tecnología.
Un llamado a la acción
Para maximizar el impacto de la IA, el informe enfatiza la importancia de:
- Invertir en capacitación de talento y atraer profesionales especializados.
- Educar a los líderes empresariales sobre las capacidades y riesgos de la tecnología.
- Colaborar con consultoras externas para diseñar estrategias personalizadas de adopción.
El estudio «The state of AI in Puerto Rico 2024» está disponible de manera gratuita en la página web de V2A Consulting y promete ser una guía clave para las empresas que buscan aprovechar el potencial de la IA en un mercado cada vez más competitivo.