Habitat for Humanity of Puerto Rico presentó la nueva plataforma interactiva en línea “Herramientas de Manejo de Riesgos para Comunidades Construidas por su Gente”, un recurso gratuito accesible a través de www.ConstruirEnComunidad.org para las organizaciones y grupos que interesan trabajar en el desarrollo de procesos y estrategias en comunidades para reducir riesgos y fomentar la construcción y rehabilitación de viviendas seguras.
Según un estudio realizado en el 2018 para la Asociación de Constructores*, se estima que el 45% de las viviendas en Puerto Rico se construyó fuera del proceso formal de permisos, lo que puede incrementar su vulnerabilidad ante desastres naturales y otras situaciones de emergencia. A través de la nueva plataforma interactiva, Habitat for for Humanity busca empoderar a las comunidades construidas por su gente para garantizar el acceso a una vivienda digna y segura a todos en Puerto Rico.
“En Puerto Rico existe una gran cantidad de comunidades y viviendas desarrolladas y construidas por su propia gente según sus recursos se lo permiten y sin asistencia técnica. Inclusive luego del huracán Maria vimos cómo las familias y sus redes de apoyo en las comunidades reconstruyeron techos y casas.”, explica Raphael Osuna Segarra, de Habitat for Humanity of Puerto Rico. “Con esta plataforma, buscamos contribuir a ese espacio, brindándole herramientas y soluciones a las personas y grupos que trabajan con las comunidades para fortalecer sus procesos de autogestión comunitaria y promover la planificación participativa para lograr acciones concretas en las áreas de manejo de riesgos y viviendas seguras”.
ConstruirEnComunidad.org ofrece una “caja de herramientas” pertinentes, flexibles y adaptables a las diferentes realidades, necesidades y contextos de trabajo de las comunidades en Puerto Rico. Esta incluye materiales existentes y otros desarrollados específicamente para Puerto Rico.
Entre las herramientas figuran: videos explicativos y técnicas para realizar reuniones y actividades comunitarias efectivas, recursos para planificación participativa, desarrollo de mapa comunitario, búsqueda e interpretación de información técnica sobre peligros que amenazan las comunidades, redes de apoyo, herramientas para enfrentar una emergencia, guías para incrementar la seguridad de las viviendas ante peligros naturales y construcción resistente, y herramientas de educación popular incluyendo un video y un cómic, entre otras.
“Contribuir a la reconstrucción sostenible de Puerto Rico ha sido el norte de Habitat for Humanity of Puerto Rico en la Isla por los pasados 4 años, y la autogestión y empoderamiento comunitario son sin duda un elemento esencial para lograrlo” dijo Amanda Silva, directora ejecutiva de Habitat for Humanity of Puerto Rico. “Con esta herramienta aportamos al desarrollo de comunidades y viviendas más resilientes y preparadas para enfrentar desastres naturales futuros”.
La herramienta de manejo de riesgos fue desarrollada por la organización El Enjambre y comisionada por Habitat for Humanity of Puerto Rico a través de un donativo de la empresa AbbVie, y es una adaptación al contexto puertorriqueño de un exitoso modelo participativo comunitario desarrollado en parte por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja.
Proyecto Piloto
ConstruirEnComunidad.org es resultado de las lecciones aprendidas a través del proyecto piloto Fuerza Comunitaria en Acción Hacia la Mitigación (FUCAMI), una colaboración de Habitat for Humanity of Puerto Rico, con las comunidades del barrio Ingenio en Toa Baja y la Asociación de Comunidades Unidas Tomando Acción Solidaria (ACUTAS), con el acompañamiento de El Enjambre.
Como parte del proyecto piloto, ACUTAS acompañó a estas comunidades en el desarrollo de estrategias de reducción de riesgos ante desastres y fortalecimiento de sus estructuras organizativas. Incluyó asambleas comunitarias para identificar riesgos y proponer soluciones, el desarrollo de una Guía de Vivienda Segura y charlas, y el fortalecimiento de Juntas Comunitarias.
Los residentes de las comunidades diseñaron también el contenido de un cómic al que llamaron “La Isla dentro de la Isla” en el que se reseña la experiencia de una familia la noche y días subsiguientes al huracán Maria. La pieza se creó para fomentar conciencia entre los residentes de la comunidad y el Municipio sobre la importancia de la organización comunitaria en momentos de desastres.
Además, la comunidad estableció un Centro de Acopio de 2,400 pies cuadrados en las facilidades de ACUTAS para almacenar alimentos, y equipo de primera respuesta para uso en situaciones de emergencia en la zona rodeada por cuerpos de agua.
“Sobre 25 líderes comunitarios trabajamos por siete meses en el desarrollo de un plan de acción comunitario y su ejecución para lograr este Centro de Acopio. Hoy nos sentimos más que felices y agradecidos con todo el equipo de Habitat for Humanity of Puerto Rico por ayudarnos a hacerlo una realidad”, dice María Cortés, coordinadora de FUCAMI.
Programa de Recuperación de 5 Años de Habitat for Humanity of Puerto Rico
El desarrollo de la herramienta interactiva www.ConstruirEnComunidad.org de Habitat for Humanity of Puerto Rico es parte del Plan de Recuperación de cinco años de la entidad, financiado en su gran mayoría por una donación de $50 millones otorgada por AbbVie en el 2018. El plan busca ayudar a avanzar la reconstrucción sostenible y resiliente de Puerto Rico luego de los huracanes Irma y María mediante varios esfuerzos que incluyen: reparación de viviendas, adiestramiento de la fuerza laboral de construcción, legalización de títulos de propiedad, abogacía para promover política de vivienda asequible, e intercambio de conocimientos y desarrollo de estrategias para reducir riesgos en comunidades vulnerables.
Acerca de Habitat for Humanity of Puerto Rico
Habitat for Humanity of Puerto Rico es una organización sin fines de lucro con una trayectoria de 25 años en la Isla, siendo la afiliada local de la entidad global Habitat for Humanity International con presencia en los 50 estados de los Estados Unidos y sobre 70 países. Fundada en Puerto Rico en 1997, la organización trabaja para ayudar a familias e individuos a alcanzar estabilidad, autosuficiencia, y brindarles la oportunidad de un mejor futuro mediante proyectos de desarrollo y vivienda asequible con el apoyo de donantes y voluntarios. Para conocer más visita: www.habitatpr.org.