El evento resaltó los logros del ecosistema empresarial, presentó el Centro de Investigación Empresarial y rindió homenaje a figuras clave del emprendimiento en la Isla
SAN JUAN, Puerto Rico – El Encuentro Echar Pa’lante 2024, celebrado el pasado 6 de diciembre en el Centro de Convenciones de Miramar, se consolidó como una plataforma para evaluar los avances en el ecosistema empresarial de Puerto Rico, reconocer a sus principales líderes y trazar las metas futuras del empresarismo en la Isla.
Liderado por Gloria Viscasillas, líder integradora de Echar Pa’lante, el evento reunió a empresarios, académicos, estudiantes y representantes de diversas organizaciones, quienes compartieron logros, intercambiaron ideas y celebraron el impacto del movimiento empresarial en Puerto Rico.
“El empresarismo no solo transforma vidas, sino comunidades completas. Lo que logramos juntos, desde la academia hasta el sector privado, es el reflejo de una visión compartida por un Puerto Rico mejor”, expresó Viscasillas en sus palabras de apertura, marcando el tono de una jornada de celebración y reflexión.
El Encuentro comenzó con una presentación de los logros alcanzados en 2023. Según los datos compartidos, la actividad emprendedora temprana (TEA) en Puerto Rico aumentó de un 8.3% en 2013 a un 22.3% en 2023, evidenciando el crecimiento de la cultura emprendedora en la Isla. Además, las expectativas de generar seis o más empleos en los próximos cinco años crecieron del 11.1% al 39.7% en el mismo periodo.
Otros indicadores positivos incluyeron un aumento en la internacionalización de las empresas locales, con un 10.2% de los emprendedores proyectando obtener al menos el 25% de sus ingresos de exportaciones, y mejoras significativas en la percepción de la educación en emprendimiento a nivel escolar y universitario.
Durante el evento se presentó el Centro de Investigación Empresarial (CIE), una iniciativa diseñada para convertir a Puerto Rico en un referente global en investigación y desarrollo empresarial.
El profesor Francisco Noel Montalvo Fiol, director del Instituto de Competitividad Internacional de Puerto Rico, explicó que el CIE abordará áreas clave como el comportamiento emprendedor, la transferencia de tecnología, el acceso a capital y la gestión de la innovación, con un énfasis especial en el impacto social.
«El Global Entrepreneurship Network está desarrollando un case study sobre Puerto Rico. Esto nos posiciona en un nivel internacional que debemos aprovechar. Estamos coordinando una visita a España en 2025 para colaborar con universidades, empresas privadas y gobiernos locales. Además, nuestra relación con el Instituto de Competitividad del IMD en Suiza será fundamental para este proyecto», destacó Montalvo.
Su visión es transformar la Isla en un motor de emprendimiento e innovación mediante sistemas colaborativos que generen una continua pipeline de emprendedores y startups que impulsen el desarrollo socioeconómico.
Conferencia de la Dra. Beth Goldstein
La Dra. Beth Goldstein, representante de Babson College, lideró una conferencia sobre cómo desarrollar el talento emprendedor desde el sistema educativo. Durante su intervención, Goldstein subrayó los retos actuales, como el ausentismo crónico que afecta al 48% de los estudiantes en escuelas públicas y los bajos índices de rendimiento en matemáticas.
Sin embargo, también presentó soluciones prácticas, como el Youth Impact Lab, una iniciativa que capacita a estudiantes y educadores en pensamiento emprendedor a través de simulaciones, proyectos comunitarios y casos de estudio.
«El empresarismo no es solo sobre negocios, es sobre formar personas con habilidades para resolver problemas, trabajar en equipo y adaptarse a los desafíos de un mundo cambiante», señaló Goldstein, quien destacó la importancia de integrar estos conceptos en el currículo educativo de manera transversal.
Reconocimiento a los Pilares del Empresarismo
El evento incluyó el homenaje a los Pilares del Empresarismo Boricua 2024, un reconocimiento otorgado a individuos y organizaciones que han demostrado un compromiso sobresaliente con el desarrollo del ecosistema emprendedor en Puerto Rico. Este reconocimiento, que se entrega desde 2014, honra a quienes han dedicado sus vidas a fortalecer la cultura empresarial de la Isla.
Reconocidos en 2024
- Pilares individuales:
- Dra. Theany Calderón
- Ing. Gladys Nieves
- Lcdo. Eugenio Torres
- Dr. David Zayas
- Dra. Glorimar Santini
- Ing. Sandra Pedraza
- Dra. Eva Cabán
- Ivonne Negrón
- Mónica Novoa
- Lcdo. Ramón Pérez-Blanco
- Organizaciones reconocidas:
- INTER Emprende
- Municipio de Caguas
- Municipio de Bayamón
- Reconocimiento In Memoriam:
- Santos Alonso
El reconocimiento a InterEmprende, una iniciativa de la Universidad Interamericana, fue especialmente emotivo, destacando el legado del Dr. Marcos Meléndez, quien visualizó este proyecto hace dos décadas.
Convivencia y compromiso hacia el futuro
El Encuentro Echar Pa’lante 2024 concluyó con un almuerzo navideño, donde los asistentes reafirmaron su compromiso con el desarrollo del ecosistema empresarial de Puerto Rico.
La jornada dejó claro que el empresarismo en Puerto Rico no solo se mantiene en crecimiento, sino que también se fortalece con la colaboración multisectorial, las alianzas internacionales y una visión compartida de prosperidad y desarrollo sostenible. Con iniciativas como el CIE y el impulso de líderes destacados, la Isla avanza con pasos firmes hacia un futuro más competitivo e inclusivo.