San Juan, Puerto Rico – La importancia de salvaguardar información personal en línea se ha vuelto vital en una era de constante amenaza cibernética. Popular, uno de los principales bancos de Puerto Rico, ha tomado la iniciativa en la lucha contra el fraude en línea al lanzar la campaña educativa «Protege tu Información: Hay Cosas que No se Comparten».
A medida que compartimos cada vez más nuestras experiencias en la web, desde fotos de viajes hasta opiniones en redes sociales, es fundamental recordar que ciertos datos nunca deben ser compartidos, como números de seguridad social, códigos PIN, números de tarjetas de débito o cuentas, contraseñas y códigos de seguridad. Los estafadores están constantemente buscando obtener estos datos mediante mensajes, correos electrónicos y llamadas fraudulentas para acceder a la información financiera de las víctimas.
Para abordar este creciente problema, Popular ha lanzado su campaña educativa. Bajo el lema «Hay Cosas que No se Comparten», la campaña busca concienciar al público sobre diversas modalidades de fraude y cómo evitar caer en ellas. Popular advierte a sus clientes que nunca deben proporcionar información personal durante llamadas entrantes, ya que el banco nunca solicitará este tipo de información de manera telefónica.
La campaña también destaca la importancia de utilizar herramientas de seguridad, como «Mi Banco Alertas» para monitorear las transacciones y la «Verificación de Dos Pasos» para añadir una capa adicional de protección a las cuentas de «Mi Banco». Cerca de un millón de usuarios ya han implementado esta última herramienta.
José Teruel, gerente de la División de Prevención de Fraude de Popular, destaca la necesidad de que los clientes estén alerta y conscientes de las tácticas utilizadas por los defraudadores, como el «smishing» (vía mensajes de texto), el «vishing» (llamadas telefónicas) y el «phishing» (vía correo electrónico). Estos métodos buscan engañar a las víctimas para que revelen voluntariamente su información o realicen transferencias de dinero.
La campaña enfatiza la importancia de no ceder ante la urgencia en mensajes o correos electrónicos, ya que suele ser una táctica de fraude. En un esfuerzo por brindar a los clientes herramientas para protegerse, Popular ha creado una página web con información sobre seguridad cibernética y cómo prevenir fraudes. La seguridad de la información personal de los clientes es una prioridad para Banco Popular, pero también es fundamental que los usuarios tomen medidas proactivas para defenderse contra las artimañas de los defraudadores. Para obtener más información sobre cómo proteger su información y monitorear sus cuentas, los ciudadanos pueden visitar https://www.popular.com/seguridad/.