El financiamiento impulsará la segunda fase de Project Switch, fortaleciendo el ecosistema de innovación energética en Puerto Rico y el Caribe
SAN JUAN, Puerto Rico – Parallel18, el programa de emprendimiento del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), ha recibido $1 millón en fondos federales de la Oficina de Transiciones Tecnológicas del Departamento de Energía de Estados Unidos.
Este apoyo es parte del Energy Program for Innovation Clusters (EPIC), destinado a fortalecer ecosistemas de innovación en energía limpia y a potenciar startups en este sector.
“Lograr este financiamiento nuevamente nos ayudará a mantener nuestra misión de apoyar a emprendedores enfocados en soluciones de energía limpia. Para Puerto Rico, sigue siendo sumamente relevante construir nuevas empresas que puedan moldear un futuro más sostenible e innovador”, afirmó la ingeniera Lucy Crespo, CEO del FCTIPR.
Un impulso a la innovación energética
El financiamiento permitirá a Parallel18 desarrollar la Fase 2 de Project Switch, una iniciativa dedicada a promover tecnologías de energía limpia entre profesores y estudiantes universitarios del Caribe. Este programa busca acelerar la comercialización de productos innovadores en un contexto de sostenibilidad y cambio climático.
En la Fase 1, Project Switch apoyó a nueve proyectos mediante un currículo de incubación de 12 semanas, donde los participantes recibieron mentoría de expertos de la red de Parallel18. La segunda fase aspira a construir sobre esta base, con miras a impactar positivamente la economía local y crear oportunidades para startups emergentes.
Impacto en Puerto Rico y la región
El Dr. Héctor Jirau, Director Ejecutivo de Parallel18, destacó que este nuevo ciclo de financiamiento permitirá reforzar el programa y abordar desafíos clave como el cambio climático. “La isla está llena de ideas que están enfrentando los retos actuales del cambio climático, y queremos ser un punto de partida para esas startups emergentes”, expresó.
Además de la capacitación empresarial, los emprendedores seleccionados tendrán acceso a redes estratégicas, mentoría y recursos esenciales para lanzar sus innovaciones al mercado. Este esfuerzo no solo contribuirá a crear empleo, sino que también fomentará un ecosistema más resiliente y sostenible en Puerto Rico y el Caribe.
Información adicional
Para más detalles sobre Project Switch o cómo participar, puede visitar el sitio web de Parallel18 en parallel18.com o escribir a info@parallel18.com.
Este logro reafirma el compromiso de Parallel18 y el FCTIPR con la innovación tecnológica y el desarrollo económico de la región.