San Juan, Puerto Rico – Por segundo año consecutivo, la aseguradora puertorriqueña One Alliance, llevó a cabo el evento Vientos de Preparación 2024, con el propósito de educar a los profesionales de la industria sobre la importancia de estar bien preparados para enfrentar desastres naturales.
El evento, realizado en el Colegio de Ingenieros y Agrimensores en Hato Rey, tuvo dos charlas y un panel de expertos con una sección de preguntas y respuestas.
¿Qué podemos esperar de la temporada de huracanes 2024?, estuvo a cargo de la periodista y meteoróloga, Deborah Martorell, quien discutió las previsiones de la temporada que comenzará el próximo sábado, 1 de junio. Mientras, Ariel Rivera tuvo a su cargo la charla, “Cyber, la próxima catástrofe de la que nos debemos proteger”.
«Vientos de Preparación es un evento que reúne a expertos en meteorología, ciberseguridad y seguros para discutir y planificar estrategias efectivas de preparación ante huracanes y otros desastres. Esta segunda edición del evento no solo se enfocó en el pronóstico de la temporada de huracanes, que se espera sea extremadamente activa, sino también en la ciberseguridad, considerada como el próximo gran desafío catastrófico”, explicó a Revista Seguros, Ricardo Benítez, Vicepresidente Ejecutivo de One Alliance.
Benítez explicó que One Alliance se ha comprometido a liderar este esfuerzo educativo debido a la importancia de una preparación adecuada tanto para individuos como para corporaciones. La experiencia de huracanes pasados, como el catastrófico huracán María, magnificó la necesidad de un enfoque proactivo y bien informado de las aseguradoras para poder atender emergencias.
«One Alliance aprendió muchísimo de María. La parte más importante de una compañía de seguros es su respaldo de reaseguro y proveer un producto adecuado para proteger al cliente», señaló Benítez. “Así es que si la compañía de seguro tiene su reaseguro adecuado y el cliente tiene su póliza adecuada, las reclamaciones van a fluir”.
En cuanto a los clientes, una de las principales recomendaciones de Benítez para la temporada es revisar las pólizas de seguro con sus productores de seguros.
«¿Los valores de la póliza son adecuados para el riesgo? La contestación debe ser sí. Y es parte de la responsabilidad del productor de seguro sentarse con el cliente y decirle ‘mira, tu estructura cuesta esta cantidad, hay que asegurarla por esta cantidad, si no las consecuencias son estas’. Así que esas conversaciones entre cliente y productor son vitales para cuando venga el evento, la compañía pueda darle el servicio adecuado, porque si empezamos de una póliza mal hecha, el resto del camino se complica», destacó.
En cuanto a la ciberseguridad, Benítez indicó que el tema se incluyó en el evento ante el gran peligro que representa tanto para individuos como para corporaciones.
“Hablamos de otro tipo de preparación y protección que tiene que ver con ciberseguridad, que se entiende que en el futuro va a ser el próximo evento catastrófico que va a estar afectando a toda la población, no solamente a grandes corporaciones”, dijo.