Por Miguel Díaz Román
Revista Seguros
San Juan, 22 de agosto de 2021
Antes y durante la temporada de huracanes, la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) se propone monitorear el estado financiero de las aseguradoras y sus contratos de reaseguro para determinar si están capacitadas para enfrentar una catástrofe similar o mayor a la ocurrida en 2017 con el huracán María, reveló el Comisionado de Seguros designado, Mariano Mier Romeu.
El Comisionado designado indicó que su prioridad será supervisar y fiscalizar a las aseguradoras para que los seguros catastróficos estén debidamente reasegurados previo al comienzo de la temporada de huracanes, que comienza el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
“Vamos a supervisar la situación de las aseguradoras, el reaseguro, la reserva catastrófica y el capital. Todos estos aspectos hay que mirarlos antes de que comience la temporada de huracanes”, dijo Mier Romeu, al reconocer que tras el paso del huracán María, salió a flote la insuficiencia de reaseguro que padecieron varias aseguradoras, algunas de las cuales necesitaron sustanciales inyecciones de capital.
Como resultado de esa insuficiencia de reaseguro, entre otras razones, colapsaron las aseguradoras Integrand y Real Legacy, cuyas reclamaciones serán pagadas en los próximos años con una determinada desvalorización, por la Asociación de Garantía.
“Por eso es importante monitorear el reaseguro ahora, antes del comienzo de la temporada de huracanes. Yo entiendo que las aseguradoras están en una mejor condición financiera que en los pasados años. Han aprendido su lección por María y deben estar en una mejor condición para enfrentar cualquier catástrofe que venga”, dijo el funcionario.
Mier Romeu indicó que la supervisión de las aseguradoras se realizará por medio de los informes financieros que esas empresas deben presentar el 31 de marzo y por el llamado “informe de reaseguro”, que ordena la regla 72 de la OCS, que incluye los contratos de reaseguro y una estimación de la pérdida máxima probable que podría enfrentar el asegurador y que se logra utilizando dos modelos de simulación de riegos.
Seguros cuestionó qué medida tomará la OCS si, tras el examen de los informes de reaseguro, se detectan aseguradoras con insuficiencias de reaseguro, a lo que Mier Romeu respondió que “se hablará con ellos. Pero no vislumbro que haya un asegurador en una situación inadecuada en este momento”.
Además, la OCS tendrá como prioridad orientar a los consumidores a que verifiquen si sus pólizas de seguro garantizan la cubierta adecuada y qué elementos deben conocer de sus seguros catastróficos.
El huracán María generó más de 300,000 reclamaciones. El 98 % de esas reclamaciones se han “cerrado” y el 70 % incluyó un pago. Hasta ahora, se han pagado $7,000 millones y unas 3,500 reclamaciones continúan en controversia en los Tribunales.
Mier Romeu indicó que si la isla sufre el golpe de un huracán o de otro evento catastrófico, como un terremoto, la OCS realizará una férrea fiscalización sobre el manejo de las reclamaciones que efectúen las aseguradoras después del evento.
Durante este cuatrienio Mier Romeu solicitará un alza en el presupuesto para aumentar la plantilla de empleados de la OCS, que actualmente asciende a 68 empleados, de las 157 plazas reconocidas. Los recortes realizados tras el proceso de quiebra del gobierno redujeron el presupuesto de la OCS, que supera los $7 millones anuales.
Sobre la denuncia realizada por un grupo de empleados de la OCS, que acusaron a los ex comisionados Javier Rivera Ríos y Rafael Cestero Lopategui de paralizar las investigaciones contra la empresa de ajustadores públicos Scott M. Favre Public Adjuster, Mier Romeu dijo: “si hubo una orden para detener esa investigación es una cosa que a mí no me consta y no la debe haber, y si la había [la orden] ya no existe”.
Sobre las imputaciones contra la representante autorizada de seguros, Alice Meléndez y su empresa, la agencia general de seguros, Prima Group, Mier Romeu reveló que ya se presentó una impugnación. La OCS le imputó graves violaciones al Código de Seguros, entre las que figuran fraude y un aparente esquema de enriquecimiento ilícito. Se le impuso una multa de $150,000 y la suspensión por un año de su licencia.
Según la OCS, Meléndez y Prima Group retuvieron “para sí” $328,403.45 obtenidos por medio de préstamos inflados para la póliza del seguro de protección contra eventos catastróficos de 12 condominios entre 2019 y 2020.