Medida busca corregir impacto regulatorio de la Ley 49-2024 sobre aseguradores internacionales
Por Antonio Gómez
Especial para Seguros y Finanzas
SAN JUAN, Puerto Rico – La Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico (OCS) apoyó un proyecto de ley que evitaría la revocación definitiva de su acreditación con la National Association of Insurance Commissioners (NAIC).
La medida es el Proyecto de la Cámara 428 y fue radicada por La Fortaleza.
Esta legislación, explicó el comisionado de Seguros, Alexander Adams, propone la creación de las subclases 3-M, 4-M y 5-M, aplicables a los aseguradores internacionales que suscriban o asuman riesgos en reaseguro residentes, localizados o a ejecutarse en otras jurisdicciones de los Estados Unidos.
La misma —sostuvo en una ponencia que presentó ante una comisión cameral que evalúa el proyecto— tiene el fin de “alinear los parámetros de regulación bajo los cuales estas subclases podrán hacer negocios de seguros en otro estado o territorio de Estados Unidos, conforme los estándares uniformes de regulación de solvencia financiera promulgados por la NAIC”.
Afirmó que “esta acción legislativa es fundamental para remediar el impacto ocasionado por la aprobación de la Ley 49-2024 a los requisitos del programa de acreditación de la NAIC”.
Agregó que esa Ley 49, vigente desde el 19 de febrero de 2024, introdujo cambios significativos al marco regulatorio aplicable a los aseguradores internacionales operando bajo el Centro Internacional de Seguros de Puerto Rico, los cuales resultaron en el incumplimiento de Puerto Rico con al menos diecisiete (17) estándares y requisitos de acreditación de la NAIC en su componente de regulación financiera (Parte A).
“Con esta pieza legislativa tomamos las acciones correctivas para subsanar los señalamientos de incumplimiento identificados por la NAIC luego de evaluar las disposiciones aprobadas bajo la Ley 49-2024, en relación con los aseguradores internacionales”.
Adams recalcó que la OCS promueve la aprobación del proyecto “como medida esencial para restablecer el marco regulatorio que rige a los aseguradores internacionales que operan bajo el Centro Internacional de Seguros (CIS) en Puerto Rico, e interesan expandir sus operaciones en jurisdicciones de los Estados Unidos”.
“Este proyecto de ley”, añadió, “garantiza un balance regulatorio adecuado para los aseguradores internacionales, permitiéndoles operar bajo el CIS dentro de un marco de cumplimiento alineado con las mejores prácticas regulatorias de solvencia financiera”.
Hay un reporte negativo de la División Legal de la NAIC
Resaltó el comisionado que un reporte que emitió la División Legal de la NAIC concluye que, tras la aprobación de la Ley 49-2024, la OCS no cumple con los requisitos de acreditación de conformidad con los estándares de la Parte A para aseguradoras internacionales.
Precisó que esta falta de cumplimiento con los estándares requeridos por la NAIC afectó directamente la base sobre la cual se sostiene la acreditación de la OCS ante la entidad nacional, y la cual se había recuperado nuevamente en diciembre de 2022.
“Es importante recordar que, luego de un riguroso proceso de auditoría, la OCS recuperó su acreditación en diciembre de 2022 con las iniciativas realizadas por esta oficina, y esa reacreditación se hubiese revisado nuevamente en 2027, de no haber sido por el efecto de la aprobación de la Ley 49 en el 2024”, declaró.