PUBLICIDAD
domingo, junio 15, 2025
Revista seguros Puerto Rico
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Home Salud

Más del 40% de los médicos especialistas en Puerto Rico estarán en edad de retiro en los próximos tres años

Jose Maldonado Marrero Por Jose Maldonado Marrero
17/11/2024
En Salud
0
Las aseguradoras de salud tienen un nuevo sistema compulsivo para acreditar a proveedores  
17
Compartir
871
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Estudio de PRMD alerta sobre el envejecimiento de los médicos y su impacto en la continuidad del sistema de salud

SAN JUAN, Puerto Rico – El 28% de los médicos en Puerto Rico tienen 60 años o más, y en especialidades críticas como cardiología, ginecología, cirugía, pediatría, reumatología, urología y dermatología, más del 40% superará los 65 años en los próximos tres años, según un informe de Puerto Rico Medical Defense (PRMD). Este escenario plantea un desafío significativo para el sistema de salud de la Isla, que ya enfrenta dificultades con la retención de médicos jóvenes, largas esperas para citas y una disminución en especialistas activos.

“La alta cantidad de galenos en edades cercanas al retiro sin nuevas generaciones que puedan reemplazarlos se intensificará especialmente en estas especialidades”, señaló Víctor J. Santiago, presidente y principal oficial ejecutivo de PRMD.

Aumento general, pero reducción en especialidades

El estudio reveló que la cantidad de médicos licenciados aumentó un 4.18% entre 2019 y 2023, pasando de 12,279 a 12,793. Sin embargo, los médicos activos crecieron solo un 5.52% en el mismo periodo, alcanzando los 9,809. Aunque la práctica general (medicina de familia, medicina interna, medicina general, hospitalistas y emergenciólogos) registró un incremento de 11.79%, las especialidades médicas experimentaron una leve reducción del 0.46%.

Según el informe, la práctica general compensa parcialmente la reducción de especialistas, pero esto no es suficiente para cubrir las necesidades de la población.

Impacto directo en los pacientes
Las largas esperas para citas, que pueden extenderse entre tres y seis meses, reflejan la escasez de médicos especialistas. Esta situación afecta particularmente a las especialidades menos representadas, como endocrinología, enfermedades infecciosas, otorrinolaringología y reumatología, que tienen una limitada disponibilidad de médicos para atender a la población.

La distribución geográfica de los médicos también agrava el problema. Según PRMD, el 69% de la práctica médica está concentrada en San Juan, Ponce, Bayamón, Caguas, Mayagüez y otros municipios principales, mientras que otras áreas tienen menos acceso a servicios médicos.

La fuga de talento médico
Santiago destacó que la retención de médicos jóvenes es un reto clave. “Nuestros estudiantes se gradúan muy bien preparados, son bilingües y reciben ofertas económicas atractivas para comenzar a trabajar rápidamente en los Estados Unidos”, indicó. Esta migración de talento médico profundiza el problema, dejando a la Isla con una fuerza laboral médica envejecida y sin suficientes reemplazos.

Publicidad. Deslice para continuar leyendo.

Propuestas para mitigar la crisis
PRMD hizo un llamado a un esfuerzo multisectorial para atender los múltiples factores que afectan la disponibilidad de médicos en Puerto Rico. Entre las propuestas destacadas están:

  • Incrementar las residencias médicas en especialidades críticas.
  • Simplificar los procesos de credencialización con los planes médicos.
  • Crear programas de becas para estudiantes de medicina.
  • Establecer incentivos fiscales para retener a los médicos jóvenes y motivar a los que han emigrado a regresar a la Isla.
  • Ofrecer protección legal adecuada contra demandas frívolas que afecten a los médicos y hospitales.

“Es imperativo aumentar la cantidad de residencias médicas en especialidades críticas, pero no solo es aumentarlas; es estar preparados para retener esos futuros graduados laborando en Puerto Rico”, enfatizó Santiago.

El futuro en juego
El informe concluye que el envejecimiento de la fuerza laboral médica y la escasez de especialistas son desafíos que requieren atención urgente. La continuidad de los servicios de salud depende de la capacidad del sistema de atraer y retener a una nueva generación de médicos mientras se implementan medidas para proteger y optimizar el trabajo de los profesionales actuales.

DESCARGA EL ESTUDIO AQUÍ:

PRACTICA MEDICA EN PUERTO RICO – PRMD (2024)Descarga

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Tags: estadísticas médicos en Puerto Ricomédicos especialistasPRMDPuerto Rico
Próxima nota

El agotamiento laboral en EEUU golpea con más fuerza a los trabajadores hispanos

Siguiente nota

Toyota Puerto Rico tiene nueva presidenta  

Jose Maldonado Marrero

Jose Maldonado Marrero

Siguiente nota
Toyota Puerto Rico tiene nueva presidenta  

Toyota Puerto Rico tiene nueva presidenta  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Ultimo
Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

02/11/2022
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

23/10/2022
Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

19/01/2023
Red de clínicas SALUS abre nuevo centro de urgencia en Mayagüez

Red de clínicas SALUS abre nuevo centro de urgencia en Mayagüez

23/06/2024
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

3
La erosión del servicio consultivo en riesgos

La erosión del servicio consultivo en riesgos

2
Rumbo al Capitolio el debate sobre los seguros de condominios

Denuncian abogados y empresarios atentan contra residentes de condominios

2
Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

2
Aumentan las reclamaciones por impericia médica en Puerto Rico

Aumentan las reclamaciones por impericia médica en Puerto Rico

13/06/2025
Fundación MAPFRE celebra 50 años de compromiso social con un homenaje presidido por el Rey

Fundación MAPFRE celebra 50 años de compromiso social con un homenaje presidido por el Rey

13/06/2025
El accidente del 787 de Air India vuelve a centrar la atención en el historial de Boeing

El accidente del 787 de Air India vuelve a centrar la atención en el historial de Boeing

12/06/2025
Rechaza ACODESE el P. de la C. 363 y advierte sobre sus efectos para los consumidores y la industria

Rechaza ACODESE el P. de la C. 363 y advierte sobre sus efectos para los consumidores y la industria

12/06/2025
Revista seguros Puerto Rico

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .

Contáctanos

  • NOSOTROS
  • REVISTA IMPRESA
  • MEDIA KIT

Siguenos

No Result
View All Result
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .