La aseguradora ha reducido su consumo energético un 27% desde 2022 y avanza hacia la neutralidad en 2030
San Juan, Puerto Rico – En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, MAPFRE anunció una reducción del 27% en su consumo energético en 2024 en comparación con 2022, lo que equivale a 40 millones de kWh menos.
Este logro, que supera ampliamente el objetivo del 16% fijado en su Plan de Huella Ambiental para 2030, refuerza el compromiso de la aseguradora con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
La disminución en el consumo se debe, en gran parte, a la optimización del uso de electricidad en sus edificios en los 25 países donde opera, lo que se tradujo en una reducción del 30% en la factura eléctrica. Entre las medidas implementadas destacan la instalación de paneles solares, la modernización de los sistemas de iluminación y climatización, y la reorganización de espacios de trabajo para mejorar la eficiencia energética.
Además, MAPFRE incrementó en un 14% la adquisición de energías renovables, como la solar y la eólica, lo que ha permitido evitar la emisión de 9,988 toneladas métricas de CO2e a la atmósfera en 2024.
Construcción sostenible y reducción de huella de carbono
Como parte de su estrategia de sostenibilidad, la aseguradora se ha propuesto que, para 2030, el 65% de la superficie de sus principales edificios cuente con certificaciones de eficiencia energética, como LEED, BREEAM o EnergyStar. A finales de 2024, el 49% de sus oficinas ya cumplían con estos estándares, lo que representa un avance del 3% respecto al año anterior.
Entre los países con mayor progreso en eficiencia energética destacan España, México, República Dominicana, Italia, Perú y Malta, donde MAPFRE ha instalado 8,346 paneles fotovoltaicos que generaron más de 3 millones de kWh, permitiendo reducir un 16% la factura eléctrica y evitar la emisión de 651 toneladas de CO2e.
Asimismo, en España se sustituyó la iluminación convencional por luces LED, mientras que en Puerto Rico, Brasil y Perú se renovaron los sistemas de aire acondicionado, logrando una reducción de un millón de kWh anuales en consumo energético.
Con estos avances, MAPFRE continúa su camino hacia la neutralidad de carbono en 2030, consolidando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética a nivel global.