La aseguradora crea un Centro de Inteligencia Artificial y se convierte en la primera empresa del Ibex 35 con un Manifiesto propio sobre IA
La Junta General de Accionistas de MAPFRE ha aprobado la creación de un Centro de Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de acelerar la transformación digital del grupo y mejorar su competitividad en el sector asegurador. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la compañía con la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en sus procesos.
Durante la Junta, el vicepresidente primero del grupo, José Manuel Inchausti, anunció que MAPFRE ya aplica 115 casos de uso de IA en diferentes áreas del negocio, desde la automatización de procesos internos hasta la personalización de productos y servicios para sus clientes. Además, la aseguradora se ha convertido en la primera empresa del Ibex 35 en adoptar un Manifiesto propio sobre Inteligencia Artificial, estableciendo principios éticos y responsables para su implementación.
“La adopción de la IA debe hacerse desde una perspectiva ética, responsable y segura, estableciendo un marco de referencia de potenciales evoluciones de la tecnología, que sirva como catalizador de la cultura y orden de actuación, considerando a las personas en el centro de esta transformación”, subrayó Inchausti.
Expansión del negocio con IA y digitalización
El presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, destacó que la compañía está desarrollando iniciativas que permitirán una mayor personalización e innovación en los productos, incorporando la inteligencia artificial en sus procesos. En este sentido, remarcó que el grupo ya ha conseguido avances significativos en la estabilización del ramo de automóviles, donde la IA juega un papel clave en la gestión de siniestros, la detección de fraudes y la fijación de precios personalizados.
Además, Huertas adelantó que MAPFRE reforzará su presencia en el negocio del reaseguro, con un enfoque especial en el segmento de vida y una mayor expansión en el mercado norteamericano, apoyándose en herramientas de IA para mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones.
Innovación y colaboración con startups
MAPFRE ha convertido la innovación en una de sus prioridades estratégicas. Según Inchausti, más de 4.4 millones de clientes ya se han beneficiado de soluciones desarrolladas bajo el modelo de innovación del grupo, muchas de ellas basadas en inteligencia artificial.
Además, la aseguradora ha colaborado con alrededor de 150 startups en los últimos años y actualmente mantiene proyectos activos con más de 30 en distintos países y unidades de negocio, reforzando su apuesta por el ecosistema emprendedor y la integración de nuevas tecnologías en su operativa.
Crecimiento financiero y dividendo récord
En términos financieros, la Junta General de Accionistas aprobó las cuentas del ejercicio 2024, año en el que MAPFRE registró un beneficio neto de $980 millones, un 30% más que en 2023. También se aprobó la distribución del dividendo total más alto en la historia de la compañía, con $0.17 brutos por acción. De este total, $0.07 ya fueron abonados a cuenta y el resto, $0.10, se distribuirá en mayo.
Como parte de su estrategia de fomentar la participación de los accionistas, MAPFRE también aprobó el pago de un dividendo de participación de $0.0016 por acción, tras alcanzar un quorum del 81% en la Junta.
Además, la aseguradora elevó sus objetivos de rentabilidad para los próximos dos años, situando su ROE en un rango del 11-12% y mejorando en un punto su objetivo de ratio combinado, que se prevé entre el 94-95%.
Cambios en el Consejo de Administración
En el marco de la Junta, se aprobó el nombramiento de José Luis Jiménez Guajardo-Fajardo como consejero ejecutivo, en sustitución de Fernando Mata Verdejo, quien finalizó su mandato. También fueron reelegidos Ana Isabel Fernández Álvarez como consejera independiente y Francisco José Marco Orenes como consejero dominical, además de ratificarse el nombramiento de José Luis Perelli Alonso como consejero independiente.
La Junta General de Accionistas se celebró bajo criterios de sostenibilidad, garantizando un evento neutro en carbono e inclusivo, en línea con los compromisos de MAPFRE con el medio ambiente y la responsabilidad social.
Con estas iniciativas, la aseguradora reafirma su apuesta por la inteligencia artificial, la digitalización y el crecimiento sostenible, consolidándose como una de las compañías más innovadoras y rentables del sector asegurador.