El impacto del cambio climático y los ciberataques redefine el futuro del sector
Redacción Medioambiente (EFE) – Las pérdidas de las aseguradoras causadas por desastres naturales en los últimos 10 años ascendieron a $400,000 millones en todo el mundo, un 36% más que en décadas anteriores, porcentaje que en el caso de Europa, Oriente Medio y África se disparó al 51%.
En estas regiones, los perjuicios para las compañías de seguros alcanzaron los $18,000 millones anuales, después de registrar un aumento del 12% en el número de desastres naturales, según un informe de la agencia Product Hackers divulgado este lunes.
El documento, titulado «El futuro de los seguros 2025-2026: cómo crecer y liderar en un mercado en transformación», proyecta que el 20.5% del crecimiento de las primas mundiales hasta 2040 se deberá al cambio climático.
Las aseguradoras de propiedad están entre las más afectadas y están rediseñando sus coberturas para hacer frente a un aumento en la siniestralidad, pero el impacto también alcanzará al sector turístico y los seguros de viajes.
Junto al cambio climático, los ciberataques y la falta de confianza de clientes son los principales retos de 2025 para esta industria.
El informe recoge que se espera que los ciberataques cuesten al mundo más de $11 billones este año, y que la solución a la falta de confianza de los clientes pasa, en parte, por ofrecer seguros que promuevan comportamientos sostenibles, como pólizas que incentiven la eficiencia energética o la adopción de vehículos eléctricos.
Además, el documento destaca problemáticas como la falta de innovación, un escaso foco en la experiencia de cliente y una carencia en la gestión interna de procesos.
En cuanto a la innovación, se espera que el mercado de inteligencia artificial en seguros crezca hasta $95,000 millones en 2033, mientras que el del internet de las cosas llegará a $160,000 millones en 2025 y rozará $1 billón ($1 trillion) en 2029.