SAN JUAN, Puerto Rico – La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la atención médica en Puerto Rico y el mundo, facilitando transiciones hacia sistemas completamente digitales que mejoran significativamente la eficiencia operativa y la experiencia del paciente.
Desde la digitalización de procesos que anteriormente dependían del papel hasta la creación de notas médicas indistinguibles de las redactadas por humanos, la IA está demostrando ser una herramienta indispensable en el camino hacia una medicina más precisa y efectiva.
Este avance tecnológico no solo optimiza la productividad del personal médico, sino que también eleva la calidad del cuidado que reciben los pacientes, marcando un nuevo estándar en el tratamiento y la gestión sanitaria.
En el contexto del evento MEDCON 2024, organizado por la Puerto Rico Medical Defense Insurance Company (PRMD) y la Fundación de la Escuela de Medicina de Ponce, Emmanuel Oquendo, CEO y cofundador de BrainHi, ofreció una presentación destacada sobre el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en la medicina.
El congreso congregó a una amplia gama de profesionales médicos y líderes de pensamiento, fomentando un diálogo sobre los avances y prácticas óptimas en el campo médico.
Oquendo destacó cómo BrainHi está liderando la transformación digital en la atención médica con soluciones de IA que mejoran la eficiencia operativa y la experiencia del paciente. Entre las aplicaciones más notables se encuentran la prevención de llamadas perdidas, la digitalización de procesos basados en papel y la optimización de la productividad del personal.
«Estamos facilitando una transición hacia una experiencia digital para el paciente», explicó Oquendo.
Además, la presentación abordó los resultados de un estudio reciente que demuestra que las notas generadas por IA son comparables en legibilidad y relevancia clínica a las escritas por humanos, aunque resaltó la necesidad de mejorar la lógica clínica en estos textos para su uso más amplio en entornos médicos.
Se compartieron también mejores prácticas para integrar eficazmente la IA en la medicina, como la personalización de herramientas a través de instrucciones específicas y la iteración constante para adaptar la tecnología a las necesidades reales.
Sugerencias para la integración efectiva de la IA en la medicina
- Revisar y Mejorar los Procesos de Datos: Es fundamental revisar y mejorar continuamente los procesos de manejo de datos dentro de las organizaciones de salud para optimizar la eficacia y seguridad de las intervenciones médicas.
- Identificar Áreas de Impacto: Centrarse en áreas de bajo riesgo y alto impacto como los procesos internos para implementar soluciones de IA que puedan tener un efecto significativo sin comprometer la seguridad del paciente.
- Mejorar la Legibilidad y Relevancia Clínica: Asegurar que los textos generados por IA mantengan una legibilidad y relevancia clínica comparables a los textos humanos, lo cual es vital para su aceptación en el ámbito médico.
- Distinguir Notas de IA de Notas Humanas: Trabajar en el desarrollo de IA para que las notas generadas no puedan ser distinguidas fácilmente de las realizadas por médicos, garantizando así la integración natural en los flujos de trabajo existentes.
- Abordar las Carencias en Lógica Clínica: Los textos generados por IA deben mejorar en términos de lógica clínica para evitar malentendidos o errores en la interpretación clínica de los datos.
- Personalización de Herramientas de IA: Utilizar instrucciones personalizadas para adaptar las herramientas de IA a las necesidades específicas de cada entorno médico, lo que aumenta su eficacia y precisión.
- Iteración y Mejora Continua: Es crucial iterar y mejorar las herramientas de IA basadas en los feedbacks continuos de los usuarios para refinar sus funcionalidades y asegurar que cumplen con los estándares clínicos requeridos.
Con la integración de la IA, Oquendo propuso un futuro donde la tecnología y la atención médica avanzan de la mano para mejorar no solo la eficiencia sino también la calidad de la atención a los pacientes. Este evento subrayó la importancia de adoptar tecnologías innovadoras para enfrentar los desafíos contemporáneos de la medicina.