PUBLICIDAD
viernes, junio 13, 2025
Revista seguros Puerto Rico
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Home Economía

La inflación en EE.UU. sube tres décimas en diciembre y cierra 2023 en el 3.4%

Revista Seguros Por Revista Seguros
11/01/2024
En Economía
0
Encuesta revela que la inflación afecta los gastos navideños
0
Compartir
3
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Washington (EFE) – La tasa de inflación en Estados Unidos abandonó su racha bajista en diciembre y los precios subieron tres décimas interanualmente, un alza que sitúa al indicador al cierre de 2023 en el 3.4%, informó este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

En términos mensuales, los precios de consumo aumentaron tres décimas con respecto a noviembre, mientras que la inflación subyacente, dato clave que analiza la Reserva Federal (Fed) para sus decisiones sobre tipos de interés, bajó interanualmente una décima, hasta el 3.9%.

Los precios llevaban bajando en términos interanuales desde octubre, en un momento en el que la Fed observa de cerca los efectos en este indicador de las once subidas de tipos de interés que ha llevado a cabo desde marzo de 2022 para controlar los precios.

Publicidad. Deslice para continuar leyendo.

El dato es por tanto un revés para los objetivos de la Fed de devolver la inflación al 2%. Para lograrlo, el regulador estadounidense ha llevado a cabo desde marzo de 2022 once subidas de tipos hasta la horquilla actual del 5.25% al 5.5%, su máximo nivel desde 2001.

El índice de precios de la vivienda siguió aumentando en diciembre y contribuyó con más de la mitad al aumento mensual de los precios de todos los artículos. Subió cinco décimas con respecto a noviembre y acumula una subida interanual del 6.2%.

El índice de energía subió un 0.4% durante el mes, con aumentos en precio de la electricidad y la gasolina, aunque acumula una caída interanual del 2%.

El índice de alimentos, por su parte, aumentó un 0.2% en diciembre y, con respecto a un año antes, sube el 2.7%.

La inflación subyacente, el índice de todos los artículos menos los alimentos y la energía, los más volátiles, aumentó 3 décimas en diciembre. Sin embargo, este indicador bajó una décima con respecto a diciembre de 2022 y en términos interanuales lleva bajando desde marzo.

Poco después de conocerse el dato, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, restó importancia en un comunicado a la subida interanual de tres décimas, enfatizando que, aún así, el indicador cerró 2023 en el 3.4%, lo que supone casi dos tercios de su máximo del 9.1% en junio de 2022. 

«A pesar de lo que muchos predecían hace un año, la inflación ha disminuido, mientras que el crecimiento económico y el mercado laboral se han mantenido fuertes», subrayó Biden.

El dato de la inflación es uno de los más relevantes para la Reserva Federal. En su última reunión del año celebrada los días 13 y 14 de diciembre, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) del regulador estadounidense, órgano encargado de decidir si se suben o no los tipos, optaron por mantenerlos 

Aún así, el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, advirtió que aunque puede que esta sea «la tasa máxima de este ciclo» o que se esté «cerca», todavía se seguirán analizando de cerca los datos económicos para decidir sobre política monetaria en cada reunión y que no se descarta totalmente que haya nuevas subidas.

El mercado laboral estadounidense es otro de los datos que analiza la Fed y, lejos de enfriarse, continúa manteniéndose sólido.

En diciembre, la creación neta de nuevos puestos de trabajo subió de nuevo en el último mes del año y se crearon 216,000 puestos, 43,000 más de los generados un mes antes y la tasa de desempleo se mantuvo en el 3.7%, una cifra que no parece indicar que el mercado laboral se haya resentido por las subidas de tipos. 

La Fed realizará su próxima reunión el 30 y 31 de enero, cuando anunciará si mantiene o sube de nuevo los tipos. Bajadas no se esperan por el momento, según ha señalado tajantemente el regulador.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Tags: Estados Unidosinflación
Próxima nota

Abre sus puertas Sample: by Sneakerlabpr, la primera tienda de Distrito T-Mobile

Siguiente nota

Aprueban millonaria subvención para infraestructura de carga para vehículos eléctricos

Revista Seguros

Revista Seguros

Siguiente nota
Velocicharge expande su red de cargadores eléctricos en Puerto Rico

Aprueban millonaria subvención para infraestructura de carga para vehículos eléctricos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Ultimo
Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

02/11/2022
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

23/10/2022
Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

19/01/2023
Red de clínicas SALUS abre nuevo centro de urgencia en Mayagüez

Red de clínicas SALUS abre nuevo centro de urgencia en Mayagüez

23/06/2024
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

3
La erosión del servicio consultivo en riesgos

La erosión del servicio consultivo en riesgos

2
Rumbo al Capitolio el debate sobre los seguros de condominios

Denuncian abogados y empresarios atentan contra residentes de condominios

2
Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

2
Aumentan las reclamaciones por impericia médica en Puerto Rico

Aumentan las reclamaciones por impericia médica en Puerto Rico

13/06/2025
Fundación MAPFRE celebra 50 años de compromiso social con un homenaje presidido por el Rey

Fundación MAPFRE celebra 50 años de compromiso social con un homenaje presidido por el Rey

13/06/2025
El accidente del 787 de Air India vuelve a centrar la atención en el historial de Boeing

El accidente del 787 de Air India vuelve a centrar la atención en el historial de Boeing

12/06/2025
Rechaza ACODESE el P. de la C. 363 y advierte sobre sus efectos para los consumidores y la industria

Rechaza ACODESE el P. de la C. 363 y advierte sobre sus efectos para los consumidores y la industria

12/06/2025
Revista seguros Puerto Rico

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .

Contáctanos

  • NOSOTROS
  • REVISTA IMPRESA
  • MEDIA KIT

Siguenos

No Result
View All Result
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .