Por Ivelisse Rivera Quiñones
Revista Seguros
SAN JUAN, Puerto Rico – El cáncer es considerado una de las principales causas de muerte a nivel global, con 10 millones de decesos en 2020, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Puerto Rico, la incidencia de esta enfermedad va en aumento y se estima que un 41% de las personas están en riesgo de desarrollar cáncer durante su transcurso de vida.
Datos del Informe de Enfermedades Crónicas en Puerto Rico del Departamento de Salud 2018-2020 revelan que se reportaron 16,343 nuevos casos, afectando a un 52.9% de mujeres y un 47.1% de hombres. Durante el periodo 2015-2019, los tipos de cáncer más comunes en hombres fueron próstata, colorrectal, pulmón/bronquio, vejiga urinaria y linfoma no Hodgkin; mientras que en mujeres destacaron mama, colorrectal, tiroides, útero y corpus NOS, y pulmón/bronquio.
El riesgo de desarrollar cáncer se estima en un 41%, con una mediana de edad al diagnóstico de 66 años. En Puerto Rico, entre 2000 y 2019, se observó un aumento anual en la incidencia de cáncer del 0.5% en hombres y del 2.2% en mujeres.
Además de los daños físicos, el cáncer representa una carga emocional y financiera significativa para individuos, familias y hasta los sistemas de salud.
Ante la imprevisibilidad del diagnóstico de cáncer, la contratación de un seguro contra la enfermedad se presenta como una opción crucial. Pero, ¿qué es una póliza de cáncer?
“Es un seguro de salud complementario que te ofrece una indemnización en caso de que seas diagnosticado con cáncer por primera vez. Un seguro contra el cáncer te pagará en una sola exhibición la suma asegurada contratada para que tú y tu familia cuenten con soporte económico durante el tratamiento de esta enfermedad”, según definido por Chubb.
Beneficios de tener una póliza de cáncer
Aunque se tenga un seguro médico, se recomienda tener una póliza de cáncer que ayude al paciente y su familia a costear los gastos médicos relacionados con el diagnóstico, así como responsabilidades económicas que se vean afectadas en caso de que el aquejado tenga que dejar de trabajar mientras recibe el tratamiento.
“Hoy en día, para bien o para mal, la medicina moderna ha cambiado todo. Hay mejor medicina para tratar la condición, pero los tratamientos médicos nunca habían sido tan costosos como en la actualidad. Estos programas de seguros le ofrecen la tranquilidad al asegurado y su familia de poder cubrir los gastos directos e indirectos por la condición, como lo son los altos deducibles de medicamentos o tratamientos, los gastos de viajes para recibir el mejor tratamiento, entre otros”, explicó Marla Bellavista, representante autorizado exclusivo de Multinational Life Insurance.
“En la actualidad, tener un plan médico no es suficiente para cubrir todas las necesidades luego de un diagnóstico. Estos programas de beneficios le permiten afrontar los gastos médicos que se presentan sin que se vean afectadas las finanzas ni la tranquilidad de un hogar”, agregó la experta.
Consejos para comprar un seguro de cáncer
- Comparar aseguradoras y productos.
- Evaluar la póliza y verificar la definición de cuándo será pagadero el beneficio.
- Verificar si cubre todo tipo de cáncer, así como las etapas o grados de penetración.
- Seleccionar el seguro de acuerdo con los beneficios adicionales que se deseen.
- No limitarse a la edad o condición de salud para adquirir una póliza.
- Adquirirla antes de recibir un diagnóstico. De lo contrario, no será válida.
“Se deben tener todos estos renglones claros, ya que las pólizas de seguros son contratos con las compañías aseguradoras y bajo lo que esté estipulado en el contrato será lo que se podrá reclamar”, enfatizó Bellavista.