La iniciativa busca fortalecer la transformación digital del Gobierno de Puerto Rico y mejorar los servicios ciudadanos
SAN JUAN, Puerto Rico – En un esfuerzo por acelerar la transformación digital del aparato gubernamental, Ironhack ofreció esta semana el curso “Inteligencia Artificial para el Gobierno” (AI for Government) a más de 120 servidores públicos de ocho agencias del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Esta capacitación fue posible gracias a una colaboración entre el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), el Puerto Rico Innovation & Technology Service (PRITS) y Microsoft.
El curso se enmarca dentro de una estrategia más amplia para modernizar el funcionamiento interno de las dependencias públicas y optimizar la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos.
Según explicó Sebastián Negrón Reichard, secretario del DDEC, “este curso representa un paso fundamental en nuestra misión de impulsar la transformación digital de Puerto Rico. La inteligencia artificial es una herramienta clave que, aplicada adecuadamente, tiene el potencial de mejorar la eficiencia y los servicios tanto en el sector público como privado”.
La capacitación, cocreada entre Ironhack y Microsoft, abordó aspectos prácticos de la implementación de inteligencia artificial (IA) en el gobierno. Entre los contenidos se incluyó: comprensión de fundamentos y terminología de la IA, identificación de aplicaciones prácticas dentro de las agencias gubernamentales, experiencias prácticas con herramientas de IA y evaluación de procesos susceptibles de mejora mediante la tecnología.
Participaron funcionarios de los Departamentos de Educación, Salud, Familia, Hacienda, Seguridad Pública, Vivienda, Justicia y el propio DDEC, así como de la Junta de Planificación, la Oficina de Gerencia y Presupuesto, la Administración de Servicios Médicos y la Policía de Puerto Rico.
Para María José Pérez Canals, secretaria auxiliar de Sectores Estratégicos del DDEC, el conocimiento tecnológico es indispensable para el desarrollo económico de la isla. “A través de esta iniciativa, buscamos dotar a nuestros servidores públicos con el conocimiento necesario para modernizar los procesos gubernamentales, cerrar la brecha de habilidades tecnológicas y garantizar que Puerto Rico siga avanzando”, señaló.
Por su parte, Ariel Quiñones, cofundador de Ironhack, expresó que “nos honra desarrollar programas con el propósito de demostrar cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta clave para mejorar la eficiencia de los servicios gubernamentales y, sobre todo, elevar la calidad de vida del ciudadano”.
La capacitación marca un precedente en el impulso gubernamental por incorporar tecnologías emergentes de manera estratégica, y refuerza la visión de una administración pública más ágil, transparente y centrada en el bienestar del pueblo.