SAN JUAN, Puerto Rico – El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) de Puerto Rico ha publicado un informe revelador, titulado «Participación de la Mujer en la Fuerza Laboral», basado en un análisis detallado de la Encuesta de Grupo Trabajador de 2022.
Este estudio destaca un crecimiento significativo en la participación laboral de las mujeres, aunque subraya que aún existen desafíos importantes en la consecución de una igualdad de género total en el ámbito laboral. Las mujeres, que constituyen aproximadamente el 53% de la población, aún se encuentran en una proporción menor en la fuerza laboral comparada con los hombres. Cerca del 60% de las mujeres están fuera del mercado laboral, lo cual representa más de un millón y medio de personas que no están empleadas ni buscando trabajo activamente.
Según Gabriel Maldonado-González, secretario del DTRH, bajo la dirección del gobernador Pedro R. Pierluisi, se están implementando iniciativas en colaboración con diversas agencias, organizaciones sin fines de lucro y el sector privado para fomentar la diversidad, equidad e inclusión de las mujeres y otros grupos en el mundo laboral. Estos esfuerzos buscan eliminar barreras al empleo formal y mejorar la calidad de vida a través del trabajo.
Los datos de 2022 muestran que el número de mujeres en la fuerza laboral de Puerto Rico ha aumentado a 537,000, un incremento de 56,000 desde hace siete años. Aunque se ha observado una mejora constante a lo largo del tiempo, la tasa de participación laboral de las mujeres sigue siendo significativamente menor que la de los hombres.
El informe también revela cambios en la composición demográfica y profesional de las mujeres empleadas, con un aumento notable en su nivel de escolaridad y su participación en diversos sectores industriales. La mayoría de las mujeres empleadas tienen entre 25 y 54 años, y ha habido un incremento en la proporción de mujeres mayores de 55 años.
Los sectores de servicios y comercio son las principales fuentes de empleo para las mujeres, seguidos por la administración pública y la manufactura. Además, se ha observado un crecimiento en el número de mujeres trabajadoras por cuenta propia.
Respecto a la educación, el 72.1% de las mujeres empleadas en 2022 tenían al menos un año de estudios postsecundarios, y casi la mitad poseían un título de bachillerato o superior. Esto marca una mejora significativa en comparación con datos de décadas anteriores.
A pesar de estos avances, aún existe una cantidad considerable de mujeres que no participan activamente en el mercado laboral, principalmente debido a responsabilidades domésticas. Sin embargo, los datos de 2022 muestran una reducción en el número de mujeres inactivas en comparación con años anteriores.
Para obtener más información sobre el informe «Participación de la Mujer en la Fuerza Laboral» y otros estudios realizados por el DTRH, visite el sitio web trabajo.pr.gov.