Una política industrial moderna busca transformar los desafíos en oportunidades para el crecimiento a largo plazo
SAN JUAN, Puerto Rico – El Centro para una Nueva Economía (CNE) presentó su propuesta de política industrial moderna, subrayando cómo Puerto Rico puede aprovechar su proceso de reconstrucción para sentar las bases de un desarrollo sostenible. La iniciativa, incluida en el informe La oportunidad de una generación para Puerto Rico, resalta la importancia de identificar sectores estratégicos en los que la isla tiene potencial para generar crecimiento económico y empleos de calidad.
Sectores estratégicos para el desarrollo de Puerto Rico
El informe identifica sectores clave que podrían ser catalizadores del desarrollo económico sostenible y de mayor valor agregado:
- Agricultura de alta tecnología: Incorporar innovación y tecnología en la producción agrícola para aumentar la eficiencia y competitividad en el mercado global.
- Servicios avanzados o especializados: Ampliar la oferta de servicios como tecnología de la información, servicios financieros y atención médica especializada.
- Manufactura sofisticada: Potenciar áreas como la biotecnología, la industria farmacéutica y la producción de dispositivos médicos, donde Puerto Rico ya cuenta con experiencia y ventajas competitivas.
“Los objetivos de una política industrial moderna no se limitan a promover la transición de una economía agrícola tradicional a una industrial moderna basada en la manufactura, sino que buscan identificar sectores económicos, como la agricultura de alta tecnología, los servicios avanzados o especializados, o la manufactura sofisticada, en los que el País tiene la oportunidad de aumentar el valor agregado y así generar crecimiento económico y nuevos empleos”, explicó Sergio M. Marxuach, director de Política Pública del CNE.
Una oportunidad única
El informe destaca que Puerto Rico se encuentra en una coyuntura favorable gracias a:
- La finalización del proceso de reestructuración de la deuda.
- Los fondos federales para la reconstrucción tras desastres naturales.
- El cambio global hacia políticas industriales más activas, especialmente en Estados Unidos.
“La convergencia de varios factores estratégicos económicos, políticos y sociales crea una oportunidad única en una generación para modernizar la economía de Puerto Rico”, afirmó Marxuach.
Colaboración para un desarrollo sostenible
La propuesta del CNE subraya la necesidad de una colaboración efectiva entre el sector público, el sector privado, la academia y organizaciones sin fines de lucro para implementar una política industrial que trascienda administraciones gubernamentales. Según el informe, la coherencia en la ejecución, junto con un marco institucional sólido, será clave para lograr el éxito a largo plazo.
“Puerto Rico tiene una oportunidad única para convertirse en un líder regional en desarrollo sostenible. Pero hacerlo requerirá liderazgo, planificación y un compromiso conjunto de todos los sectores de la sociedad. El momento de actuar es ahora”, concluyó Marxuach.
El informe completo La oportunidad de una generación para Puerto Rico está disponible en la página oficial del CNE: www.grupocne.org.