El Huracán Milton tocó tierra anoche cerca de Tampa como una tormenta de categoría 3, con vientos sostenidos de hasta 120 millas por hora, poniendo a millones de residentes en peligro y causando daños catastróficos en la costa oeste de Florida.
Esta tormenta llega apenas dos semanas después del Huracán Helene, que ya había causado estragos en el estado, exacerbando las pérdidas económicas y aseguradoras. Los primeros informes indican que las pérdidas combinadas de ambos huracanes podrían superar los $100,000 millones, según análisis de AM Best y Kroll Bond Rating Agency (KBRA). Este evento podría desencadenar una crisis sin precedentes en el sistema de seguros de Florida, afectando tanto a aseguradoras locales como a reaseguradores globales.
AM Best Advierte sobre el riesgo de colapso
El comentario más reciente de AM Best, titulado “El Huracán Milton complica las pérdidas del Huracán Helene”, advierte que el impacto acumulativo de ambos huracanes podría ser devastador para las aseguradoras locales que ya enfrentaban dificultades financieras.
Tras el paso de huracanes anteriores como Irma en 2017 y Michael en 2019, muchas de estas aseguradoras han visto disminuido su capital y reservas de manera significativa. El Huracán Ian en 2022, por ejemplo, redujo un 24% del capital agregado de las aseguradoras locales, desencadenando una serie de quiebras en el mercado.
Christopher Graham, analista senior de AM Best, explicó que la trayectoria de Milton y su rápido avance han agravado las pérdidas que dejó Helene, aumentando el riesgo de que escombros y estructuras debilitadas se conviertan en proyectiles peligrosos.
“Los daños residuales de Helene que no fueron atendidos adecuadamente podrían aumentar las pérdidas de Milton, generando un efecto de bola de nieve para las aseguradoras locales”, señaló Graham.
Según el análisis de AM Best, los daños combinados de Helene y Milton podrían llevar a la activación de numerosos contratos de reaseguro, incrementando los costos y dificultando las renovaciones de estos programas para 2025. Chris Draghi, director asociado de AM Best, destacó que las aseguradoras locales están en una posición particularmente vulnerable.
“El costo del reaseguro subirá y la capacidad disminuirá, lo que complicará la situación para las aseguradoras primarias de Florida”, indicó Draghi. Esto podría llevar a un aumento en las primas para los propietarios de viviendas y a un éxodo de aseguradoras del mercado local.
Impacto en el Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones (NFIP)
AM Best también advirtió sobre el posible colapso del Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones (NFIP), que enfrenta una posible avalancha de reclamos en la región de Tampa y sus alrededores.
Según su análisis, Milton podría superar la capacidad de reaseguro del NFIP, creando un evento de reclamaciones sin precedentes. Si el programa no puede hacer frente a estas pérdidas, el gobierno federal podría verse obligado a intervenir, generando un nuevo desafío para el sistema de seguros en todo el país.
De acuerdo con un informe de KBRA, un total de 305 transacciones en su cartera de valores inmobiliarios comerciales (CMBS), incluidas obligaciones de préstamos colateralizados (CRE CLO), propiedades de alquiler unifamiliar (SFR) y préstamos de Freddie Mac, tienen exposición directa a los 11 condados más afectados en Florida. Estas transacciones representan un total de $8.4 mil millones en riesgo dentro de una cartera total de $261 mil millones, lo que equivale a un 3.2% de exposición. Las propiedades ubicadas en Tampa y Sarasota, áreas que sufrieron el mayor impacto, enfrentan las pérdidas más severas.
Entre los tipos de transacciones con mayor exposición se encuentran los CRE CLO con un 8.9% y las propiedades de alquiler unifamiliar con un 7.8%. Según el informe, la gravedad de los daños podría desencadenar pérdidas que excedan la cobertura de seguros en algunos casos, especialmente en aquellas propiedades que ya habían sido afectadas por Helene y no habían sido completamente reparadas.
Posibles Insolvencias y Presión en el Mercado de Seguros
El impacto de Milton llega en un momento especialmente delicado para el mercado de reaseguro. Si las pérdidas de Milton superan los $50,000 millones, como se proyecta en algunos análisis, muchas aseguradoras no podrán cumplir con sus obligaciones, desencadenando una ola de insolvencias. AM Best señaló que la incapacidad de las aseguradoras para renovar sus programas de reaseguro podría empujar a más propietarios a depender de Citizens Property Insurance Corporation, la aseguradora estatal de último recurso, que ya está sobrecargada.
La situación es especialmente delicada para las aseguradoras concentradas en Florida que, según AM Best, son particularmente susceptibles a pérdidas catastróficas debido a su falta de diversificación. El Huracán Milton podría ser el golpe final para estas compañías, llevando a un éxodo masivo de aseguradoras del mercado de seguros residenciales de Florida, lo cual podría desencadenar una crisis de acceso a cobertura para miles de residentes.
Los daños en Tampa y la costa oeste: Análisis de escenarios de Ian
En un análisis independiente, Ian, un experto en riesgos catastróficos, indicó que un impacto directo de Milton en Tampa es uno de los escenarios más peligrosos para la región debido a la geografía única de la bahía. Un evento similar ocurrió en 1848, cuando un huracán empujó grandes volúmenes de agua hacia el interior de la bahía, dejando a gran parte de la ciudad bajo agua. Aunque Milton no alcanzó la intensidad de un huracán de categoría 5, las inundaciones costeras y los daños por marejada podrían ser tan severos como en aquel evento histórico.
Ian advirtió que, en el peor de los casos, Milton podría causar pérdidas superiores a $100 mil millones si se combinan los daños residenciales y comerciales, especialmente si el huracán sigue su trayectoria hacia Orlando y Daytona Beach como se proyecta. “El impacto de Milton es comparable al Huracán Andrew en 1992 por su rapidez y la destrucción concentrada en áreas densamente pobladas. Las pérdidas podrían exceder las de cualquier huracán reciente”, señaló.
¿Un nuevo enfoque para el mercado asegurador de Florida?
La severidad de Milton ha dejado en evidencia las debilidades estructurales del sistema de seguros de Florida, que ha luchado por mantenerse estable en medio de aumentos de primas, insolvencias y pérdida de reaseguro. Los analistas coinciden en que el estado podría necesitar una reestructuración completa de su sistema de seguros, incluyendo una mayor intervención estatal o incluso un respaldo federal para los programas de reaseguro.
“El mercado de seguros de Florida se enfrenta a una tormenta perfecta: insolvencias locales, un mercado de reaseguro restringido y una creciente demanda de cobertura de los propietarios. Sin cambios significativos, este podría ser el principio del fin para muchas aseguradoras en el estado”, concluyó Draghi.
El Huracán Milton no solo ha devastado físicamente a Florida, sino que también ha llevado al límite a su sistema de seguros. Con pérdidas proyectadas que podrían superar los $100 mil millones, la estabilidad financiera de muchas aseguradoras está en juego. Los próximos meses serán cruciales para determinar el impacto real en la industria y cómo responderán las autoridades y las aseguradoras a este nuevo y desafiante panorama.