El Gobierno proyecta ingresos mayores a los estimados y planifica un presupuesto de $32,591 millones con nuevos fondos para nómina e incentivos sociales
Por Antonio Gómez
Especial para Seguros y Finanzas
SAN JUAN, Puerto Rico – El Departamento de Hacienda está proyectando un superávit en el presente presupuesto, que al final del pasado mes de febrero presentaba un recaudo de cerca de $276 millones por encima de lo que se había proyectado para ese periodo.
La información la ofreció el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja, en ponencia ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes. Sostuvo allí que, en la proyección de ingresos para el periodo de julio de 2024 al 28 de febrero de 2025, se estimó un recaudo de $9,070 millones al Fondo General. Señaló que, al cierre del mes de febrero, el ingreso que obtuvo el Fondo General fue de $9,346 millones.
Resaltó que eso puede representar unos $276 millones en exceso en ese periodo, del mes de julio hasta el mes de febrero.
“Estamos en una posición bastante positiva en términos de recaudos, considerando que estos próximos meses —la radicación de planillas— es un periodo bien activo en términos de recaudos, así que estimo que este comportamiento va a continuar”, dijo, según la reseña que circuló la Cámara.
Posible alza de $196 millones en el próximo presupuesto
Por su parte, el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera, informó a la Comisión cameral que se está trabajando en un presupuesto de $32,591 millones.
Precisó que estos se distribuyen en $13,258 millones provenientes del Fondo General; $5,147 millones para los Fondos de Ingresos Especiales; y $14,186 millones en Fondos Federales, lo que representa un aumento de $196 millones con respecto al presupuesto corriente.
Expresó que el presupuesto propuesto para el próximo año fiscal se diseñó de conformidad con el Plan Fiscal Certificado para el 2024, para asegurar el cumplimiento con las métricas financieras por la JSF.
Entre las iniciativas de ese presupuesto para el próximo año fiscal, indicó, se encuentran una partida de $80.6 millones en incentivos y subsidios para el bienestar social, principalmente debido a los ajustes en el Plan Vital, administrado por la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES); y $60.6 millones en aumentos de nómina para el Departamento de Educación ($20 millones), el Departamento de Justicia ($10.9 millones), el Tribunal General de Justicia ($15.8 millones), la Oficina del Contralor ($7.7 millones) y la Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia ($5.5 millones).
Los funcionarios —entre los que se incluyó también a Luis Roberto Rivera Cruz, quien representó en la audiencia a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico— indicaron que, ante la posibilidad de recortes en los fondos federales, debido a la política pública del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, están en conversaciones con la Junta de Supervisión Fiscal para crear un “fondo de estabilización de fondos federales”.