San Juan, Puerto Rico – El Secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, anunció un acuerdo entre el Programa de Política Pública Energética (PPPE) y diversas entidades gubernamentales, tanto estatales como municipales, para la implementación de un proyecto destinado a reemplazar las luminarias de las áreas administrativas. El objetivo es reducir el consumo energético y aliviar la carga en la red eléctrica de la Isla.
Según declaraciones del Secretario Cidre, este acuerdo representa un paso significativo para optimizar el gasto energético del gobierno, así como para fomentar la eficiencia en el uso de recursos. Se prevé la sustitución de luminarias fluorescentes de alto consumo por luminarias LED, conocidas por su mayor eficiencia y durabilidad. Esta iniciativa no solo busca generar ahorros energéticos, sino también contribuir al cuidado del medio ambiente.
“El Gobierno dará un paso al frente para reemplazar sus luminarias, con el propósito de disminuir el gasto de energía eléctrica y a su vez, liberar la red eléctrica. Muchos edificios que son sede de agencias gubernamentales tienen luminarias fluorescentes con un alto consumo de energía y mediante el ‘retrofit’, se pueden reemplazar por luminarias LED que tienen una vida útil más larga y gozan de mayor eficiencia. El ahorro de energía también debe estar presente en las agencias gubernamentales y en eso estamos trabajando”, indicó Cidre en comunicado de prensa.
En esta línea, el PPPE, bajo la dirección del DDEC, ha colaborado con diversas instituciones, como el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), para llevar a cabo el reemplazo de luminarias. Hasta la fecha, se han instalado 8,442 bombillas de bajo consumo en el Centro Cardiovascular y 12,024 en la AEP, con una distribución adicional en centros municipales de gobierno en diversas localidades.
Se estima que estas acciones generarán un ahorro considerable de energía, proyectándose un total de 395,086 kwh en el Centro Cardiovascular y 562,723 kwh en los municipios mencionados. Este impacto positivo no solo se reflejará en las finanzas públicas, sino también en la reducción de la demanda eléctrica, contribuyendo así a un suministro energético más estable y sostenible.
Por su parte, la directora interina del PPPE, la licenciada Jenny Mar Cañón, destacó la importancia de la eficiencia energética como un tema prioritario. Subrayó que esta iniciativa forma parte de un conjunto de medidas proyectadas para optimizar el gasto público en energía y garantizar un suministro eléctrico adecuado para todos los sectores de la sociedad.
“La eficiencia energética es tema de todos. Esta es sola una de las iniciativas proyectadas en el PPPE para, en primer lugar, reducir el gasto público por concepto de energía, y para disminuir la carga a la red eléctrica, en aras de que exista un abastecimiento de energía suficiente”, dijo Cañón.
La implementación de este proyecto de eficiencia energética refleja el compromiso del Gobierno de Puerto Rico con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Además de generar ahorros económicos significativos, estas acciones contribuyen a promover una cultura de uso responsable de la energía y a fortalecer la infraestructura eléctrica de la Isla.