San Juan (EFE) – El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció este jueves la asignación inicial de $30 millones para el programa de incentivos conocido como Apoyo Energético 2.0, dirigido a proporcionar resiliencia energética a pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
Este incentivo de Apoyo Energético 2.0 forma parte del Programa de Política Pública Energética (PPPE) del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).
Estará enfocado en proveer alternativas para reducir los costos de energía de aquellas empresas que llevan a cabo funciones críticas en caso de ocurrir algún desastre natural, las conocidas como Líneas Vitales Comunitarias.
Los fondos provienen del Programa para la Fiabilidad y la Resiliencia de la Energía Eléctrica (ER2) de fondos CDBG-DR, otorgados por el Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos para la Optimación del Sistema Eléctrico de Puerto Rico.
«Esta segunda ronda de incentivos se enfoca en los tres aspectos del programa inicial que beneficia PyMEs, logra ahorros y promueve el crecimiento de las empresas de esta industria. Además, esta fase busca asistir particularmente a empresas que llevan a cabo funciones críticas o de primera respuesta durante emergencias en zonas de mayor necesidad económica», indicó el primer ejecutivo.
Previamente, se asignaron $20 millones al DDEC de fondos ARPA a la primera parte del programa Apoyo Energético para ayudar a más de 800 pequeñas y medianas empresas en la mejora de su resiliencia eléctrica y eficiencia energética, y ya se han completado más de 765 instalaciones hasta la fecha.
El gobernador explicó que el programa fungirá bajo un modelo de PyMEs a PyMEs, priorizando que los servicios sean provistos también por pequeños y medianas empresas.
El PPPE del DDEC recibirá solicitudes de empresas PyMEs que cualifiquen para obtener el incentivo, para cubrir el 60 por ciento del costo total del proyecto hasta un máximo de $50,000.
Los proyectos podrán incluir sistemas fotovoltaicos con baterías, baterías para sistemas ya existentes y en buenas condiciones y estaciones de carga para vehículos eléctricos.
El secretario del DDEC, Manuel Cidre Miranda, subrayó que «el Programa de Política Pública Energética está enfocado en la transformación energética de Puerto Rico».
«El DDEC se enfoca en contribuir un sistema eléctrico asequible y de calidad. Apoyo Energético 2.0 será una extraordinaria oportunidad para que cada día más pequeños y medianos comerciantes inviertan y sean receptores de incentivos para modernizar y atemperar sus fuentes de energía en sus respectivos negocios», agregó.