SAN JUAN, Puerto Rico – La Cámara de Comercio de Puerto Rico presentó dos estudios cruciales sobre la migración de puertorriqueños a los Estados Unidos y las condiciones que podrían facilitar su retorno a la isla.
Los estudios, realizados por la firma Ipsos y presentados en el evento «Innovation Expo», examinan detalladamente las razones detrás de estos movimientos migratorios y su posible reversión.
El Lcdo. Ramón Pérez Blanco, presidente de la Cámara de Comercio y de Fulcro Insurance, Inc., recalcó la importancia de estos hallazgos para abordar el reto poblacional de Puerto Rico.
“Estos datos representan un paso firme hacia la creación de un futuro próspero para Puerto Rico, apuntando a la necesidad de retener y atraer a nuestra población mediante mejoras tangibles en el desarrollo económico y la calidad de vida», dijo.
Principales hallazgos del estudio sobre la diáspora puertorriqueña
- Motivos de migración: La mejora de la calidad de vida (41%) y la búsqueda de oportunidades laborales (39%) son las principales razones para mudarse a EE.UU.
- Permanencia en EE.UU.: La mayoría se establece en el primer estado al que migran, siendo Florida, Texas, Nueva York, Pensilvania y California los más comunes.
- Problemas percibidos en Puerto Rico: Delincuencia y problemas económicos son vistos como los principales desafíos en la isla, seguidos por la salud, la educación y el desempleo.
- Retorno a la isla: Existe un interés considerable en retornar, influenciado por mejoras en el empleo, la economía y el sistema de salud.
Principales hallazgos del estudio sobre los que vuelven a Puerto Rico
- Razones para el retorno: Estar cerca de la familia y el deseo de vivir en Puerto Rico por su cultura y clima.
- Experiencia en EE.UU.: Los trabajos seguros, los salarios competitivos y la calidad de los servicios educativos fueron lo más valorado.
- Desafíos al regresar: Aunque muchos logran ahorrar, solo un tercio ha podido adquirir propiedad y un cuarto ha invertido su dinero.
Manuel Cidre, secretario de Desarrollo Económico y Comercio, subrayó la importancia de los hallazgos: “Estos estudios no solo destacan los factores que incitan la migración y el retorno, sino que también nos ofrecen una oportunidad para fortalecer la economía local y hacer de Puerto Rico un lugar más atractivo tanto para vivir como para invertir”.
Ambos estudios sugieren que mejorar las condiciones económicas y de servicios en Puerto Rico podría no solo frenar la migración sino también incentivar el retorno de la diáspora, ofreciendo una nueva estrategia para abordar el futuro demográfico y económico de la isla.