SAN JUAN, Puerto Rico – El programa EnTRUST Life Sciences Accelerator, gestionado por la Oficina de Transferencia de Tecnología y el Programa de Subvenciones del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, concluyó su tercera cohorte.
En colaboración con la Universidad de Columbia, esta iniciativa busca acelerar proyectos de investigación de científicos puertorriqueños, facilitando su transición del laboratorio al mercado.
Desde su inicio en 2021, EnTRUST ha otorgado dieciséis subvenciones de $75,000 cada una, acumulando un total de $1.2 millones. La cohorte de 2024 incluyó a 27 investigadores de cuatro universidades y una startup, con proyectos en áreas como terapéutica, cáncer y dispositivos médicos.
Entre los beneficiados de este año se encuentran los equipos liderados por el Dr. Eduardo J. Juan, el Dr. Cornelis Vlaar, la Dra. Michelle Martínez Montemayor, la Dra. Caroline Appleyard y la Dra. Maribella Domenech.
El Dr. David Gulley, Director Ejecutivo del TTO de FCTIPR, subrayó la importancia de la iniciativa: «La misión de la Oficina de Transferencia de Tecnología (TTO) del Fideicomiso es identificar, evaluar, proteger, comercializar y transferir eficazmente los descubrimientos de investigación más prometedores de las universidades, instituciones e institutos de investigación de Puerto Rico al sector privado para su comercialización y para beneficio del público».
La Ing. Lucy Crespo, CEO de FCTIPR, agregó: «Ayudar a los investigadores a identificar nuevas vías para sus invenciones es una tarea vital que nos complace enormemente, por el retorno de la inversión y la nueva propiedad intelectual para la ciencia y la economía».
Para más información sobre las colaboraciones del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico y su Oficina de Transferencia de Tecnología, visite: sciencetrust.org/techtransferoffice/.
Entre los proyectos destacados de esta cohorte se encuentran:
- Dra. Dalice M. Piñero-Cruz, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras: «Desarrollo de analizadores integrados de amoníaco y CO2 en aliento para aplicaciones médicas en el diagnóstico y monitoreo de enfermedades crónicas».
- Dr. Jorge L. Castro Torres, Dr. Eduardo Juan y Dra. Madeline Torres-Lugo, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez: «Calentadores de inducción portátiles para aplicaciones biomédicas».
- Dr. Cornelis P. Vlaar y Dra. Faye M. Johnson, Universidad de Puerto Rico, Escuela de Farmacia y MD Anderson Cancer Center: «Desarrollo de inhibidores de TRIP13 para terapia contra el cáncer».
- Dra. Michelle Martínez Montemayor y Dra. Fátima Rivas, Universidad Central del Caribe y Louisiana State University: «Metabolitos secundarios de Ganoderma lucidum contra el cáncer de mama triple negativo».
- Dra. Caroline Appleyard, Dra. Annelyn Torres-Reverón y Dra. Clara Finch, Ponce Health Sciences University y Sur 180 Therapeutics: «Uso de un antagonista del receptor de la hormona liberadora de corticotropina para la reducción de daño peritoneal postquirúrgico y adhesiones».
- Dra. Maribella Domenech, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez: «Innovación de bioinks para mimetismo tumoral: Mejorando la bioimpresión 3D para aplicaciones avanzadas en investigación del cáncer».
- Dr. Demetrio Sierra-Mercado, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas: «Efectos de los antibióticos en la neurobiología de la interpretación de amenazas y comportamientos similares a la ansiedad en roedores».
- Dr. Samuel P. Hernández-Rivera y Dr. José A. Centeno-Ortiz, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez: «Sensor de espectroscopía Raman mejorada en superficie acoplado con análisis multivariado, aprendizaje automático e inteligencia artificial para un panel metabólico básico rápido y preciso».
- Dra. Nataliya Chorna y Dra. Filipa Godoy-Vitorino, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas: «Impulsores de la mente: Explorando psicobióticos como terapias para el bienestar mental».
- Dr. Keven J. Laboy-Juárez, Universidad de Puerto Rico, Centro de Investigación en Ciencias Moleculares: «Un sistema de fenotipado conductual de alto rendimiento para el tratamiento psiquiátrico y la evaluación de fármacos».
- Dr. Sabzali Javadov, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas: «Desarrollo de agentes neuroprotectores novedosos dirigidos a mitocondrias para lesiones cerebrales traumáticas».
- Dr. Pablo E. Vivas-Mejía, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas: «Conjugados de nanopartículas liposomales de oro para la administración de fármacos en el cerebro».
- Dra. Lilia Kucheryavykh y Dr. Miguel Mayor del Valle, Universidad Central del Caribe y Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas: «Florbetapir F18 como agente de imagenología PET prometedor para la evaluación diagnóstica del glioblastoma recurrente».
- Dr. Christian Bravo-Rivera, Universidad de Puerto Rico, Escuela de Medicina: «Avanzando modalidades de tratamiento: Utilización de estimulación optogenética como reemplazo para la estimulación cerebral profunda eléctrica en el tratamiento de trastornos mentales».
- Dr. Eduardo Álvarez-Rivera, Universidad Central del Caribe: «El péptido de polisacárido inhibe la entrada del VIH-1 a través de la producción previa de interferones y proteínas inducidas por interferones en la inmunidad adaptativa».
- Dr. Juan López-Garriga y Dr. Cacimar Ramos, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez: «Avances en la detección, descubrimiento y diagnóstico de sulfhemoglobinemia».
- Dra. Luz Silva Torres, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas: «Determinación del abuso de xilazina y su impacto cardiotóxico en la población de usuarios de drogas en Puerto Rico».
Los participantes, como la Dra. Michelle Montemayor y el Dr. Jorge L. Castro Torres, resaltaron el valor de la experiencia obtenida en EnTRUST, destacando el incremento en conocimientos y habilidades empresariales.