San Juan, Puerto Rico — Un nuevo informe económico pone en evidencia un impulso creciente en las expectativas de contratación en Puerto Rico, marcando tendencias alentadoras para el mercado laboral y la economía de la isla.
Según la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup Puerto Rico, el cuarto trimestre del año presenta un aumento en las intenciones de contratación por parte de los empleadores, en comparación con el trimestre anterior.
La tendencia neta de contratación para este período es del 36%, un punto porcentual superior al tercer trimestre. Este incremento ha colocado a Puerto Rico en la séptima posición entre 41 países, equiparando a naciones como Estados Unidos, México, Guatemala, Perú y Singapur, superando el promedio global que es de 30%. Los datos reflejan una elevación de cuatro puntos porcentuales en un año, considerando que en septiembre del año pasado, la tendencia era del 32%.
Los sectores de energía y servicios públicos lideran las intenciones de contratación con un 63%, evidenciando un incremento del 33% respecto al período anterior. En términos geográficos, la región central, este y norte se distinguen por su elevada intención de contratación, siendo las microempresas y las medianas compañías las que prevén mayores incorporaciones de personal con un 56% y 51% respectivamente.
Desafío del Talento
Vialys Rivera Ruiz, directora de Relaciones con los Clientes de ManpowerGroup Puerto Rico, destacó que, a pesar de las crecientes expectativas de contratación, un 83% de los empleadores en Puerto Rico enfrentan dificultades para encontrar talento cualificado, situándose la región LATAM en un 77%.
Esta disparidad entre la demanda de empleo y la disponibilidad de talento adecuado subraya la importancia de estrategias eficaces de capacitación y desarrollo, esenciales para preparar a la fuerza laboral para el futuro del trabajo.
Este aumento en las expectativas de contratación abre un abanico de oportunidades para aquellos que buscan empleo, particularmente en sectores y regiones específicas, y subraya la necesidad de claridad en los objetivos y metas, desarrollo profesional continuo y una cultura de trabajo positiva para impulsar la productividad. Las habilidades blandas como colaboración, trabajo en equipo, fiabilidad, creatividad y resolución de problemas se destacan como las más valoradas en la isla.
Visión de Futuro
Mientras Puerto Rico avanza en el fortalecimiento de su mercado laboral, la búsqueda de soluciones innovadoras y estratégicas para abordar la escasez de talento y mejorar las competencias de la fuerza laboral se vuelve crucial. Esta nueva era de oportunidades y desafíos invita a todos los actores involucrados a repensar los modelos actuales y a invertir en el desarrollo del capital humano para garantizar un futuro próspero y sostenible para la región.
La continuidad de tendencias positivas en la contratación y el compromiso con la educación y la formación serán determinantes en el crecimiento económico sostenible y la competitividad de Puerto Rico en el panorama global. La proyección de un mercado laboral dinámico y resiliente es fundamental para afrontar los retos del presente y del futuro, y construir un entorno laboral inclusivo y equitativo.