PUBLICIDAD
domingo, junio 15, 2025
Revista seguros Puerto Rico
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Revista seguros Puerto Rico
No Result
View All Result
Home Industria

En peligro de extinción las aseguradoras de salud en Chile

Después de la pandemia y tras un proceso judicial de 10 años, las Isapres buscan la forma de sobrevivir y sortear la bola de deudas contraídas con sus clientes, luego de declararse “al borde de la quiebra”

Revista Seguros Por Revista Seguros
20/01/2023
En Industria
0
En peligro de extinción las aseguradoras de salud en Chile

Miembros de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) se manifiestan para exigir mejoras en la atención primaria, en las afueras del Ministerio de Salud en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González

0
Compartir
19
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Santiago de Chile (EFE) – En pleno debate por un cambio hacia un modelo de salud universal, Chile discute el futuro de las polémicas Instituciones de Salud Previsional (Isapres), aseguradoras privadas creadas por la dictadura e inmersas hoy en una crisis financiera sin precedentes que podría llevarlas a su extinción.

Después de la pandemia y tras un proceso judicial de 10 años, las Isapres buscan la forma de sobrevivir y sortear la bola de deudas contraídas con sus clientes, luego de declararse “al borde de la quiebra”.

“Su modelo de negocio se basaba en la discriminación por edad y sexo (tablas de factores), y en poder subir los precios de los servicios unilateralmente a través de sus planes de salud, pero hace unos años esto se empezó a judicializar”, explica a EFE el economista y experto en Salud Pública David Debrott.

El académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Finis Terrae Sebastián Pavlovic recuerda a EFE que en 2010 el Tribunal Constitucional (TC) determinó que la discriminación por sexo y edad “es arbitraria por la forma como quedó regulada en la ley”, pero las Isapres no reaccionaron y como no había una norma alternativa, siguieron trabajando bajo la misma lógica.

En 2019, la Superintendencia de Salud fijó una tabla única para todos los contratos y en noviembre de 2022 la Corte Suprema la validó y ordenó aplicarla incluso a los contratos establecidos antes de 2019.

Aunque la crisis se originó también por otros factores, según Debrott, “el fallo de noviembre le pone una lápida al sistema privado porque genera una deuda pendiente de las Isapres con sus afiliados desde 2019, se proyectan menores ingresos futuros y se agravan las pérdidas que ya tuvieron en 2021 y 2022”. 

La Superintendencia tiene hasta junio para determinar cómo se aplicará el fallo del máximo tribunal; sin embargo, este martes dio un respiro a las Isapres al liberarlas de provisionar la deuda con los afiliados en sus estados financieros de 2022.

Además de pedir celeridad en la toma de decisiones para evitar un colapso antes de junio, las Isapres quieren aumentar las cotizaciones mensuales, una posibilidad que se abrió este martes tras la presentación por parte de parlamentarios de centro derecha de un proyecto para “rescatarlas” a través de una reforma constitucional que permitiría aumentar el precio de los planes, limpiar la deuda y cargar el costo del rescate a sus afiliados.

UN SISTEMA «CONTRADICTORIO»

El mercado de las Isapres, muy concentrado en seis compañías, fue creado en 1981 como parte de las reformas neoliberales instauradas por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). 

Publicidad. Deslice para continuar leyendo.

Su creación empujó el desarrollo de clínicas privadas, que empezaron a integrarse verticalmente en holdings con las Isapres.

Según los expertos, hasta el 18 % de la población es parte de una Isapre, donde cotizan con un promedio del 11% de su sueldo (el 7% es obligatorio y el resto adicional).

“Quienes tienen mayores ingresos pueden irse del sistema público al privado extrayendo su 7 % obligatorio, lo que en la práctica constituye un subsidio a las isapres porque la persona subsidia la prima que le están cobrando con el 7 % que se lleva del sistema público y que luego complementa con una cotización voluntaria extra”, comenta Debrott.

“La contradicción entre la discriminación (por sexo y edad) y la cotización tipo seguridad social hizo que en 2010 el TC considerara que se estaban violando las normas constitucionales”, sostiene a EFE el decano de Salud de la Universidad Santo Tomás, Ricardo Fábrega. 

Debrott apunta que la mayoría de los afiliados permanecen un año o menos porque son “jóvenes, particularmente hombres, solteros y sin hijos, que empiezan a trabajar con una renta importante, pero cuando llegan los hijos la cobertura se les encarece mucho.

“Las mismas empresas que hoy son Isapres y que administran este sistema podrían reconvertirse en seguros complementarios, pero eso requiere una regulación específica”, indica Debrott, aunque hoy en Chile no hay ningún proyecto de ley que apunte en esta dirección. 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Próxima nota

Bogotá acoge el MCM Show, la feria más grande de vehículos de Latinoamérica

Siguiente nota

Triple-S obtiene reconocimiento de los CDC por su programa de prediabetes

Revista Seguros

Revista Seguros

Siguiente nota
Triple-S obtiene reconocimiento de los CDC por su programa de prediabetes

Triple-S obtiene reconocimiento de los CDC por su programa de prediabetes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Ultimo
Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

Moción de desacato contra Andrés Guillemard en Tribunal Federal

02/11/2022
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

23/10/2022
Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

Inminente alza de hasta 25% en seguros de propiedad

19/01/2023
Red de clínicas SALUS abre nuevo centro de urgencia en Mayagüez

Red de clínicas SALUS abre nuevo centro de urgencia en Mayagüez

23/06/2024
Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

Graves imputaciones contra aseguradoras de Medicare Advantage

3
La erosión del servicio consultivo en riesgos

La erosión del servicio consultivo en riesgos

2
Rumbo al Capitolio el debate sobre los seguros de condominios

Denuncian abogados y empresarios atentan contra residentes de condominios

2
Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

Universal lanza campaña navideña invitando a dejar a un lado los estereotipos

2
Aumentan las reclamaciones por impericia médica en Puerto Rico

Aumentan las reclamaciones por impericia médica en Puerto Rico

13/06/2025
Fundación MAPFRE celebra 50 años de compromiso social con un homenaje presidido por el Rey

Fundación MAPFRE celebra 50 años de compromiso social con un homenaje presidido por el Rey

13/06/2025
El accidente del 787 de Air India vuelve a centrar la atención en el historial de Boeing

El accidente del 787 de Air India vuelve a centrar la atención en el historial de Boeing

12/06/2025
Rechaza ACODESE el P. de la C. 363 y advierte sobre sus efectos para los consumidores y la industria

Rechaza ACODESE el P. de la C. 363 y advierte sobre sus efectos para los consumidores y la industria

12/06/2025
Revista seguros Puerto Rico

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .

Contáctanos

  • NOSOTROS
  • REVISTA IMPRESA
  • MEDIA KIT

Siguenos

No Result
View All Result
  • SECCIONES
    • Banca
    • Empresas
    • Eventos
    • Gobierno
    • Industria
    • Motor
    • Propiedad
    • Tecnología
    • Uno a Uno
  • REVISTA IMPRESA
  • SUSCRIPCIÓN
  • TARIFAS

© 2022 Jose Maldonado Publicaciones - Revista Seguros. / Director Gráfico y Visual: Orlando Campero .