Foro de la Cámara de Comercio de Puerto Rico destaca necesidad de agilizar permisos, reformar el sistema contributivo y fortalecer la educación
SAN JUAN, Puerto Rico – La Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) celebró con éxito el foro «Empresa Privada y Gobierno», un evento clave donde figuras del sector público y privado discutieron las reformas necesarias para impulsar el desarrollo económico de la isla.
El evento, realizado en el Hilton Garden Inn de San Juan, fue inaugurado por el Lcdo. Luis E. Pizarro Otero, presidente de la CCPR, quien enfatizó la importancia de este espacio de diálogo “para la creación de soluciones conjuntas entre los sectores público y privado basado en los pilares de educación, seguridad contributiva y seguridad para hacer negocios”.
Permisos: el reto de hacer negocios en Puerto Rico
El primer panel, titulado «Ease of Doing Business – Permisología», fue moderado por la Lcda. Alicia Lamboy, presidenta del Comité de Ambiente y Permisos. Durante la discusión, el Hon. Héctor Gabriel González, presidente de la Comisión de Planificación del Senado, y el Hon. Norberto Almodóvar Vélez, secretario auxiliar de la Oficina de Gerencia de Permisos, manifestaron su compromiso con la agilización de los procesos administrativos.
Los ingenieros Josen Rossi y José L. Ortiz Serrano abordaron los procesos de evaluación para simplificar la permisología. También participaron el Hon. Sergio Estévez (Cámara de Representantes), el Arq. Roberto Alsina (JCM Enterprises) y Jonathan J. Malavé (Grupo Arlequín), quienes expusieron propuestas para facilitar el entorno empresarial en la isla mediante “estrategias como la educación, digitalización, automatización y las inspecciones”.
Reforma contributiva: un sistema en evaluación
El segundo panel, moderado por el CPA & Lcdo. Kenneth Rivera Robles, se centró en la reforma contributiva. Participaron el secretario del Departamento de Hacienda, Ángel Pantoja, y la presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Migdalia Padilla Alvelo, quienes discutieron las reformas fiscales en curso para mejorar la competitividad de Puerto Rico.
También intervinieron el Hon. Eddie Charbonier Chinea (Cámara de Representantes) y la CPA & Lcda. Denisse Flores (PwC), quienes analizaron formas de optimizar el sistema contributivo para apoyar el crecimiento empresarial.
Educación: el desafío de preparar a la fuerza laboral
Moderado por la Dra. Waleska Crespo, presidenta del Comité de Educación de la CCPR, el tercer panel abordó la relación entre educación y desarrollo económico.
Los panelistas, entre ellos el Hon. Eliezer Ramos Parés, secretario del Departamento de Educación, la Hon. Brenda Pérez Soto, presidenta de la Comisión de Educación, Arte y Cultura del Senado, y la Hon. Tatiana Pérez Ramírez, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes, coincidieron en la importancia de reformar la educación para preparar a los futuros profesionales con las habilidades necesarias para competir en el mercado global.
Otros participantes como Michael Fernández-Frey, director ejecutivo de Caras con Causa, el Dr. Héctor Ríos, catedrático en Administración y Comercio Internacional de la UPR-RP, la Lcda. Amy Vega Ojeda, administradora de ACUDEN, y el Dr. Rafael Ramírez Rivera, presidente de la Universidad Interamericana, resaltaron la necesidad de fortalecer el sistema educativo como base del crecimiento económico.
Desarrollo económico: estrategias para fortalecer el sector empresarial
El evento continuó con un panel sobre desarrollo económico, moderado por Joanisabel González, editora de Negocios de El Nuevo Día.
Sebastián Negrón Reichard, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), junto a la Hon. Nitza Morán Trinidad, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Pequeños Negocios, Banca, Comercio, Seguros y Cooperativismo del Senado, destacaron la importancia de fortalecer el ecosistema empresarial de Puerto Rico.
Otros panelistas, como el Lcdo. Eduardo Soria, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia, el CPA & Lcdo. Francisco Luis, socio y jefe de impuestos en Kevane Grant Thornton, Eli Sepúlveda, vicepresidente ejecutivo del Grupo de Crédito y Servicios Comerciales de Popular Inc., y Joel Franqui Atiles, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Representantes, enfatizaron la necesidad de colaboración entre el gobierno y el sector privado para fomentar la inversión y el crecimiento sostenible.
Cierre del evento: unidad entre el sector público y privado
En la tarde, la gobernadora de Puerto Rico, Hon. Jenniffer González Colón, junto a los presidentes del Senado, Thomas Rivera Schatz, y de la Cámara de Representantes, Carlos «Johnny» Méndez Núñez, ofrecieron mensajes especiales en los que subrayaron la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar el progreso económico de la isla.
Durante sus intervenciones, recalcaron “la necesidad de trabajar juntos para fomentar un entorno de estabilidad y prosperidad económica”.
El evento concluyó con un mensaje claro: la cooperación entre el sector público y privado es esencial para fortalecer la economía de Puerto Rico. La CCPR reafirmó su compromiso con la promoción de políticas y estrategias que faciliten la inversión y el crecimiento empresarial en la isla.